El primer debate ya pasó la prueba en el Concejo.
…
El Concejo de Manizales aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo 048 de 2025, por medio del cual se propone implementar una tarifa diferencial para el transporte público colectivo y el sistema de cable aéreo. Esta medida está dirigida a estudiantes de secundaria, instituciones de educación superior y centros de formación del Sena en el municipio.
La iniciativa busca facilitar el acceso a la educación mediante un subsidio que cubriría entre el 25 % y el 30 % del costo del pasaje, con un máximo de hasta dos trayectos diarios por estudiante. El beneficio aplicaría tanto para estudiantes de instituciones públicas como privadas.
Durante la discusión, se plantearon ajustes al articulado original con el fin de hacer más flexible la operación del subsidio. Entre los cambios propuestos se encuentra la creación de una bolsa mensual de hasta 48 pasajes por estudiante, eliminando el límite diario y permitiendo un uso más adaptado a las necesidades individuales.

El proyecto fue sustentado con base en su impacto sobre la permanencia escolar, al considerar que los costos de transporte pueden representar una barrera para continuar los estudios, especialmente en hogares con ingresos bajos o múltiples estudiantes a cargo.
La propuesta se articula con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y con el Plan de Desarrollo Municipal “Manizales Campus Educativo”, que establece como prioridad el fortalecimiento de las condiciones para el acceso y la continuidad educativa.
“Esto es algo maravilloso, es histórico, nunca habíamos estado tan cerca de poder tener una tarifa diferencial en el transporte público para estudiantes. Se se le hicieron modificaciones al articulado promovidas desde la ponencia y por otros compañeros de la corporación, como, por ejemplo, de que no se hable de un máximo de dos pasajes al día y de que se conforme una bolsa global de pasajes mensuales de hasta 48 pasajes”, dijo el concejal Juan Camilo Muñoz Ospina, ponente del proyecto.
Se estima que más de 33 mil estudiantes serían potencialmente beneficiarios del subsidio, lo que representaría un alivio económico para numerosas familias y un incentivo al uso del transporte público entre la población joven.
La financiación del programa estaría respaldada por un rubro de $2.000 millones ya contemplado en el presupuesto municipal. También se contempla la posibilidad de sumar recursos adicionales mediante alianzas entre el sector público y el privado.
El proyecto pasará ahora a discusión en plenaria. En caso de ser aprobado en segundo debate, corresponderá a la Alcaldía reglamentar su aplicación para que la tarifa diferencial entre en vigencia a partir del segundo semestre de 2025.