Se evidencia un alcance positivo de liderazgo en los sectores social, educativo y organizacional.
…
Con un balance positivo, la Fundación Instituto de Liderazgo inició este primer trimestre sus actividades con un balance positivo y continúa fortaleciendo los procesos de crecimiento personal y de liderazgo en la región, a través de los diferentes programas que viene implementando.
Es así como desde principios de 2025 la FIL ha desarrollado varios procesos para diferentes grupos poblacionales. Uno de los procesos más fuertes es el fortalecimiento de las competencias transversales.
En enero, 39 docentes del colegio Eugenia Ravasco, se capacitaron en liderazgo educativo basado en las habilidades para la vida y hasta diciembre de este año, un grupo importante de desempleados, que hacen parte del programa de Protección al Cesante de Confa, potenciarán sus habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la creatividad e innovación y por supuesto, el liderazgo, entre otras, habilidades relevantes para el entorno laboral. En el primer trimestre, se formaron 390 participantes.


El sector salud también se benefició del programa “Liderazgo con propósito: Movilizando el potencial colectivo del equipo SES”. 80 profesionales con cargos administrativos y asistenciales participan en las sesiones del programa, con el objetivo de movilizar las sus habilidades transversales de liderazgo.
De otra parte, 40 estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Rural Giovanni Montini de Manizales terminaron el programa “Entre Pieles”, un programa realizado por la FIL en alianza con Fundación Bolívar Davivienda y que inició en el 2024. “He aprendido mucho, a pensar en mi proyecto de vida y lo que quiero ser más grande y quiero que mis compañeros aclaren también sus sueños y a gestionar sus emociones”, expresa María Carolina del grado octavo, participante del programa Entre Pieles.
Para este 2025, la FIL lanzará Escuelas de Liderazgo para adultos, jóvenes y maestros, en donde cualquier persona interesada podrá inscribirse.
“Hoy, frente a un mundo que todos los días nos está exigiendo enfrentarnos a retos más dinámicos, acelerados y en donde tal vez no encontramos respuesta para todas las situaciones a las cuales nos enfrentamos de manera cotidiana, poder acceder a programas para tener una mejor gestión de nosotros mismos, que nos permitan conocernos y fortalecer esas habilidades y competencias que con el fin de tener mejores relaciones con los otros, para unirnos y trabajar en propósitos colectivos, es sumamente importante y eso es lo que hacemos con los programas de la FIL”, afirmó Paula Valencia, directora ejecutiva de la Fundación.
Recordemos que la FIL cumplió 30 años de trayectoria y recibió la medalla al mérito por parte de la Asamblea de Caldas en 2024. Así, la Fundación se consolida como una organización que fomenta un liderazgo más humano en los territorios, para generar relaciones que sean sostenibles en el tiempo y poder trabajar por propósitos comunes.
…
Fuente: Fundación Instituto de Liderazgo – FIL