Las acciones hacen parte de la estrategia departamental para combatir el contrabando y proteger las rentas públicas, la salud y la legalidad en el territorio.
…
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Hacienda y sus Unidades de Gestión de Ingresos, Rentas y el Grupo Operativo Anticontrabando, realizó el Comité de Seguimiento 2025, un espacio interinstitucional donde se presentaron avances, retos y estrategias en la lucha contra el contrabando en el departamento.
Al encuentro asistieron representantes de entidades como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), peritos técnicos y otros actores institucionales, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en defensa de la legalidad, la salud pública y las rentas departamentales.
Durante la jornada se socializaron los principales resultados operativos a corte de junio:
- 8.272 visitas de control a establecimientos comerciales y puntos estratégicos.
- 267 incautaciones de productos nacionales y extranjeros que no cumplían con los requisitos legales.
- 6 cierres de establecimientos por incumplimiento de la normatividad vigente.
Además, se presentaron estadísticas relacionadas con el comportamiento del recaudo del Impuesto al Consumo, se expusieron avances en procesos sancionatorios y se destacó el componente pedagógico del programa anticontrabando. Entre las acciones formativas se incluyen jornadas de capacitación dirigidas a comerciantes y comunidades, así como la implementación de Escuelas de Padres, donde se ha abordado el uso de vapeadores y la legislación colombiana aplicable.
El Comité también permitió identificar oportunidades de mejora en la articulación entre entidades y reafirmar los lineamientos que guían la estrategia integral de control y prevención del contrabando en el departamento.