Matamoros, aspirante presidencial, critica a Roy Barreras y Abelardo de la Espriella en entrevista

Compartir en redes sociales

El general retirado Gustavo Matamoros, aspirante a la Presidencia, lanzó duras críticas contra Roy Barreras y Abelardo de la Espriella en una entrevista para Infobae Colombia, en medio de un debate sobre la pluripartidocracia y la desconfianza ciudadana hacia los partidos. Este despacho desde La Veintitrés Manizales integra sus impresiones en un panorama en el que ya se registran más de 80 precandidatos a la Presidencia de la República, una cifra que oscila entre 80 y 100 según las estimaciones, y que refleja la creciente fragmentación del mapa político colombiano. La entrevista, cuyo detalle de fecha no se especifica, sitúa a Matamoros como una voz que cuestiona trayectorias y lealtades dentro de un escenario electoral diverso y convulso, basando su análisis en su experiencia en el Ejército y su gestión al frente de Indumil.

En el desarrollo de la charla, Matamoros sostuvo que Barreras fue íntimo de Álvaro Uribe y compartía toda la ideología de él, para luego acercarse a Santos y facilitar el fast track para la aprobación de los acuerdos, un recorrido que, a su juicio, revela una coherencia cuestionable y una instrumentalización de alianzas para fines electorales. Sobre Abelardo de la Espriella, describió al abogado cercano a Uribe como parte de un arco político que podría camuflarse para ganar apoyo en medio de la pluralidad de corrientes que, según el general, no siempre responden a proyectos nítidos. Estas observaciones se enmarcan en un contexto más amplio de crítica a la pluralidad de fuerzas y a las dinámicas de coalición que dominan la escena actual.

El auge de las precandidaturas y la desconfianza ciudadana

La cobertura contextualiza la proliferación de precandidaturas y la percepción de que el país está viviendo un fenómeno de pluripartidocracia, con un número de precandidatos que supera las ochenta personas y que podría acercarse al rango de 100, según los voceros consultados. Este dato refuerza la sensación de que muchos liderazgos buscan encaje electoral ante una ciudadanía que, para Matamoros, vive de ilusiones perdidas y ha perdido la esperanza y la fe en ocasiones, tal como él mismo recordó en varias aristas de sus críticas.

«Claro que lo tengo en mente. Es el señor Barreras, que era íntimo de Álvaro Uribe y compartía toda la ideología de él. Después fue íntimo de Santos y fue el que facilitó el fast track para que se aprobara los acuerdos» – Gustavo Matamoros, aspirante a la Presidencia

«Llegaron con todas las soluciones en épocas electorales. Y entonces uno dice: ‘Por favor, dejen de engañar al pueblo colombiano, no sean miserables, no sean caraduras, no le digan al pueblo puras promesas que no se van a cumplir’» – Gustavo Matamoros

«Esos ateos que no creían ni en el reloj de las campanas y ahora no les falta sino convertirse en pastores. Y ahora sí creen en Dios y ni Dios les vive mandando mensajes, porque ellos van a ser los salvadores del país» – Gustavo Matamoros

«A esos que le van a dar balín a todo el mundo, que van a resolver todo a punta de bala y que van a bombardear todo el territorio nacional, no tienen ni idea de qué es un soldado, un piloto, cómo se entrenan… no tienen ni idea del planeamiento que se hace para lanzar una bomba» – Gustavo Matamoros

«Se usufructuó de Petro, fue ministro, fue embajador, fue todo. Y ahora llega a decir que es que él es un tipo conciliador, un componedor de todos los problemas y que él va a ser el próximo presidente de Colombia. Ese tipo de personas, por Dios, ¿qué coherencia pueden tener?» – Gustavo Matamoros

«Por favor, dejen de engañar al pueblo colombiano, no sean miserables, no sean caraduras, no le digan al pueblo puras promesas que no se van a cumplir» – Gustavo Matamoros

«el pueblo colombiano vive de ilusiones perdidas» – Gustavo Matamoros

«ha perdido la esperanza, la fe» – Gustavo Matamoros

En síntesis, este análisis de Matamoros, general retirado que también figura en las precandidaturas, subraya la preocupación por la desconfianza ciudadana hacia la clase política y la necesidad de una oferta electoral que vaya más allá de promesas vacías. Aunque la entrevista fue realizada para Infobae Colombia sin una fecha publicada, sus declaraciones aportan una lectura crítica sobre el fenómeno de la pluripartidocracia y el impacto de liderazgos de distintas procedencias en el panorama electoral contemporáneo.

Sigue leyendo