Mauricio Cárdenas alcanza un millón de firmas para inscripción; CNE abre investigación

Compartir en redes sociales

El exministro Mauricio Cárdenas Santamaría, reconocido por sus gestiones en Hacienda y en Minas y Energía, anunció este jueves 18 de noviembre de 2025 que su campaña superó un millón de firmas para inscribir su candidatura presidencial ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, superando con holgura el umbral mínimo de 630.000 rúbricas válidas y señalando que la recolección se desarrolló principalmente en Colombia a través de plataformas digitales y la difusión en redes sociales.

La noticia llega en un momento de inestabilidad para el proceso de inscripción, ya que la Contraloría Nacional Electoral (CNE) abrió una investigación formal para analizar posibles irregularidades en la recolección de apoyos y en la divulgación de un video con promesas de beneficios, contenido que podría constituir propaganda engañosa. En este contexto, la campaña ya ha estado en torno a acercamientos con otros aspirantes, como Juan Manuel Galán y David Luna, que también buscan firmas para sus candidaturas. De acuerdo con los datos difundidos, se han obtenido más de un millón de rúbricas frente al umbral de 630.000, mientras que el video denunciado propone que 400.000 viviendas serían accesibles para familias que ganan como mínimo salario mínimo o menos. La potencial infracción al artículo 390 del Código Penal Colombiano figura entre las posibles implicaciones legales que la CNE está evaluando.

La cifra de firmas y la investigación que rodea la inscripción

El componente legal y mediático de este movimiento de Cárdenas se entrelaza con la denuncia presentada ante el CNE por Diana Marcela Otavo Morales, ciudadana, que acusa que el video de la propuesta contenía promesas para obtener apoyos y podría vulnerar normas de publicidad y la integridad del sufragante. En esa línea, las autoridades analizan si la difusión de la promesa de viviendas para familias de ingresos reducidos podría transgredir las regulaciones vigentes y si ello constituye propaganda engañosa que afecte el proceso de inscripción ante la Registraduría.

«Hoy somos 1 millón de firmas, 1 millón de voces que creen que en Colombia se puede avanzar con esperanza y con sensatez» – Mauricio Cárdenas Santamaría

«no hubo recolección de datos personales en la página web asociada y todo se enmarcaba en su plan de gobierno» – Mauricio Cárdenas Santamaría

«¿Usted gana un salario mínimo o menos y quiere tener vivienda propia? Inscríbase este 31 de octubre en micasaya2.com. Los primeros 400 mil inscritos que cumplan con los requisitos serán la prioridad de este programa cuando yo sea presidente. Cuenten con mi compromiso» – extracto del video denunciado, citado por Diana Marcela Otavo Morales

«Esto es la política que hay que acabar. Es la misma de la mermelada, la del santísimo puro. La politiquería» – Vicky Dávila, precandidata presidencial

En síntesis, si bien la campaña de Mauricio Cárdenas ha logrado superar de manera contundente la cantidad mínima de rúbricas para formalizar su candidatura, el proceso se mantiene bajo la lupa por las investigaciones del CNE y por la denuncia presentada, lo que podría redefinir el calendario de inscripción ante la Registraduría y añadir presión adicional sobre la estrategia de comunicación y la transparencia de la recolección de apoyos. La noticia refuerza la impresión de que este tramo de la contienda electoral está marcado por un escrutinio creciente, con el objetivo de garantizar que las candidaturas cumplan con los estándares legales y éticos durante el proceso de inscripción.

Sigue leyendo