En un movimiento estratégico de cara a las elecciones al Congreso de la República de 2026, Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial, explicó que, tras un proceso de deliberación interna y consultas con los aliados, Alejandro Gaviria quedó descartado como cabeza de la lista al Senado y Mauricio Gaona Bejarano fue propuesto como su reemplazo. La reconfiguración se dio dentro de la coalición formada por el Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y Mira, en un marco de negociaciones a nivel nacional en Colombia que buscan consolidar una propuesta de unidad frente a las elecciones de marzo de 2026.
Galán añadió que la decisión obedece a la misión de renovar la política con decencia, carácter y compromiso con el país, señalando que Gaviria podría desempeñar un papel decisivo en el próximo periodo legislativo y que se mantendrá la puerta abierta para que participe del proyecto de unidad. En este contexto, Mauricio Gaona Bejarano, jurista bogotano de 47 años, fue presentado como la cabeza de la lista del Senado del Nuevo Liberalismo. Gaona Bejarano es abogado de la Universidad Externado de Colombia, reconocido como Oppenheimer Scholar en Estados Unidos; posee dos maestrías, una en Derecho Constitucional de la Unión Europea (Sorbonne, Assas, París) y otra en Derecho Internacional (UCLA, California), y un doctorado en Derechos Humanos con doble residencia en McGill y Harvard. Ha ejercido como asesor en la Fiscalía General de la Nación en 2022, fue secretario del presidente del Consejo de Estado y contralor nacional delegado, y desde 2001 ha impartido docencia universitaria en distintas instituciones de Estados Unidos; además es columnista en medios nacionales.
Reconfiguración de la lista liberal para el Senado y el papel de Gaviria
«Nos une una historia de vida marcada por el ejemplo de nuestros padres y por una misma causa: renovar la política con decencia, carácter y compromiso con el país. Creo profundamente que Colombia necesita nuevas voces, ideas frescas y liderazgos que sirvan, no que se sirvan», precisó Galán en su cuenta de X. – Juan Manuel Galán, presidente del Nuevo Liberalismo
«Mantenemos la puerta abierta y reconocemos al doctor Alejandro Gaviria como un líder liberal, importante, con calidades humanas, académicas, profesionales, que puede desempeñar un rol determinante en los próximos cuatro años legislativos para el país. Por eso mantenemos la puerta abierta para que haga parte de este proyecto de unidad», precisó. – Juan Manuel Galán, precandidato presidencial
Con este reacomodo, la coalición avanza en su ruta hacia las elecciones del marzo de 2026 y, al mismo tiempo, mantiene la posibilidad de incorporar a Gaviria en el proyecto de unidad; Gaviria podría desempeñar un papel relevante en el próximo periodo legislativo y la experiencia que aporta podría influir en la agenda del bloque liberal, que hoy consolida su estrategia de confluencia entre el Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y Mira.















