La Alcaldía de Medellín anunció la apertura de la convocatoria de Fondos Sapiencia para otorgar créditos condonables a 359 jóvenes que iniciarán educación superior en el primer semestre de 2026. El anuncio fue hecho por Salomón Cruz Zirene, Director General de Sapiencia, quien destacó que la cobertura abarca la totalidad del pregrado y que las instituciones aliadas superan las 30, tanto públicas como privadas, situadas en el Valle de Aburrá. La inscripción se realiza en línea a través de sapiencia.gov.co y el proceso implica revisión de documentación y asignación de créditos hasta agotar el presupuesto disponible; las fechas clave marcan el cierre de inscripciones para el 20 de noviembre al mediodía y la preselección se anunciará el 28 de noviembre.
La iniciativa se apoya en la financiación de recursos procedentes del Presupuesto Participativo y del compromiso de pago de impuestos, con el fin de convertir la educación en un derecho y un motor de movilidad social para las familias de Medellín. En total, la inversión supera los 22.600 millones de pesos para beneficiar a 359 jóvenes. Entre las instituciones aliadas destacan la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y el SENA, además de universidades de mayor reconocimiento como la Universidad EAFIT, la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Colegio Mayor de Antioquia, la Fundación Universitaria Bellas Artes y el Politécnico Grancolombiano.
Subtítulo
La convocatoria se llevará a cabo íntegramente en línea y está dirigida a residentes de Medellín que cumplen con requisitos como haber presentado las pruebas Saber 11 y residir en la ciudad. El procedimiento de inscripción y verificación contempla la asesoría de Sapiencia, la revisión de documentación y la asignación de recursos conforme al presupuesto disponible, con la posibilidad de complemento a través de recursos de presupuesto ordinario y de Presupuesto Participativo por comuna o corregimiento.
«estos fondos existen gracias a las decisiones colectivas de nuestras comunidades, que cada año destinan recursos de Presupuesto Participativo para la educación y también al compromiso de los ciudadanos que pagan sus impuestos. Esto hace posible que la educación llegue a miles de familias, porque en Medellín educar no es un privilegio, es un derecho y una oportunidad para construir el mañana» – Salomón Cruz Zirene, Director General de Sapiencia
En resumen, esta nueva convocatoria representa un paso estratégico para ampliar el acceso a la educación superior sin costo para 359 jóvenes de Medellín, con miras a fortalecer la movilidad social y a consolidar el papel de los Fondos Sapiencia como mecanismo de inversión en educación financiado desde el Presupuesto Participativo y la recaudación tributaria municipal. El programa se enmarca en antecedentes de ediciones anteriores y mantiene la expectativa de intensificar el vínculo entre la educación superior y las comunidades en un marco de transparencia y responsabilidad fiscal.
















