Medellín actualiza Pico y Placa: rotación por dígito y horarios este lunes

Compartir en redes sociales

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, actualizó el Pico y Placa para este lunes 10 de noviembre de 2025, con rotación diaria por dígito de placa y horarios diferenciados para vehículos particulares y motocicletas, así como para taxis, e incorpora exenciones y una multa de 711 mil 750 pesos por incumplimiento; la medida no aplica los domingos ni días festivos.

La rotación se aplica de lunes a viernes y establece que para los particulares los dígitos autorizados por día sean, de forma progresiva, el lunes 6 y 9; el martes 5 y 7; el miércoles 1 y 8; el jueves 0 y 2; y el viernes 3 y 4. En el caso de las motocicletas, se aplica la misma rotación pero considerando el primer dígito de la placa; el transporte de carga queda exento y, además, se detallan las exenciones para determinadas categorías, entre las que están emergencias, atención médica, gas natural como combustible, servicio de transporte terrestre, transporte de alimentos, ejecución de actividades relacionadas al servicio público, medios de comunicación, seguridad, transporte de personas con movilidad reducida o discapacidad, transporte de valores, diplomáticos y autorizados por la Secretaría de Movilidad. Los horarios establecidos son de 5:00 a 20:00 para particulares y motocicletas, mientras que los taxis deben operar de 6:00 a 20:00.

La medida se enmarca en objetivos de movilidad y reducción de impacto urbano

Este cambio se enmarca en un esfuerzo para disminuir el parque automotor, el tráfico y los siniestros, así como la contaminación en Medellín, y mantiene el criterio de que el Pico y Placa se aplica solo entre lunes y viernes, sin operar en domingos ni días festivos. Aunque la rotación depende del día de la semana y del dígito de la placa, la idea es distribuir el flujo vehicular a lo largo de la semana para favorecer la movilidad y la seguridad vial.

No hay citas textuales disponibles en el material proporcionado.

En síntesis, la población debe ajustarse a la rotación por día y dígito para evitar sanciones, recordando que la sanción económica corresponde a 15 días de salario mínimo vigente, con un salario mínimo diario de 47,450 pesos, para un total de 711,750 pesos cuando se incurre en el incumplimiento. La medida se mantiene como parte de una estrategia para mejorar la movilidad, reducir accidentes y disminuir la contaminación en la ciudad.

Sigue leyendo