La Alcaldía de Medellín anunció la aplicación del Pico y Placa para el 24 de octubre de 2025, con rotación diaria por dígito y horarios diferenciados para distintos tipos de vehículos: de 5:00 a 20:00 para vehículos particulares y motocicletas, y de 6:00 a 20:00 para taxis, con exenciones y una sanción de 711,750 pesos para las infracciones. La rotación se asigna por día de la semana y por dígito, de modo que para 2025 la distribución es la siguiente: lunes 6 y 9; martes 5 y 7; miércoles 1 y 8; jueves 0 y 2; y viernes 3 y 4. En el caso de las motocicletas, la restricción se aplica usando el primer dígito de la placa en lugar del último.
La medida busca reducir el parque vehicular, disminuir el tránsito y mejorar la calidad del aire en Medellín. El horario aplica de lunes a viernes y la normativa está integrada con el Registro Único de Tránsito, RUNT, para facilitar la verificación y la aplicación de exenciones previstas por la Secretaría de Movilidad. Entre las exenciones se cuentan las emergencias, la atención médica, el uso de gas natural, el transporte terrestre y de alimentos, las actividades de servicio público, los medios de comunicación y la seguridad, así como el transporte de personas con movilidad reducida o discapacidad, el traslado de valores, los diplomáticos y los autorizados por la Secretaría de Movilidad.
Detalles operativos y alcance de la medida
La rotación se mantiene para vehículos particulares y motocicletas con paridad en los días, y para las motocicletas se aplica la regla de uso del primer dígito; los taxis quedan sujetos al mismo bloque horario pero con un inicio más temprano, de 6:00 a 20:00. La sanción por violación corresponde a 15 días del salario mínimo vigente, cuyo monto diario es de 47,450 pesos, lo que implica una multa total de 711,750 pesos. Estas cifras están en línea con el marco regulatorio local y refuerzan el carácter disuasorio de la medida.
«La medida busca reducir la circulación de vehículos, disminuir el tránsito y mejorar la calidad del aire.» – Secretaría de Movilidad de Medellín
Contexto y alcance adicional: ante antecedentes de proyectos similares en la ciudad, este Pico y Placa se enmarca en una estrategia para disminuir el parque automotor, el tránsito y la contaminación, con cambios que varían de una ciudad a otra y que se actualizan para el segundo semestre de 2025 en Medellín. La medida afecta a conductores de vehículos particulares y de motocicletas, con exenciones definidas y sanciones claras. En cuanto a la implementación, no es necesario solicitar autorización escrita de forma repetida y la Secretaría de Movilidad mantiene una conexión con el RUNT para verificar la regularidad de las placas y las exenciones. Fuentes citadas para el presente material incluyen Infobae, Colprensa y la Secretaría de Movilidad de Medellín.
















