En Medellín, la Secretaría de Movilidad informa que la Ley 2251 de 2022, vigente a nivel nacional, elimina la exigencia del IPAT para choques con daños materiales y establece un protocolo que busca recolectar evidencias, intercambiar datos y retirar de inmediato los vehículos siniestrados para mantener la movilidad urbana. La ciudad avanza así en la aplicación de una norma que sustituye el informe policial cuando no hay lesionados y centraliza las evidencias para la conciliación entre conductores, aseguradoras y los centros autorizados por el Ministerio de Justicia para la conciliación extrajudicial.
Entre los actores clave están la Secretaría de Movilidad de Medellín, los conductores implicados, las aseguradoras y los centros autorizados por el Ministerio de Justicia para la conciliación extrajudicial. En este marco, se indica que la implementación del protocolo para incidentes con daños materiales prescinde del IPAT y se apoya en evidencia documental. En los casos donde el incidente no genera heridos, se debe constatar que todas las personas están ilesas, recopilar fotografías y videos, registrar la ubicación final, los daños y las placas, y, sobre todo, intercambiar datos personales y de aseguradoras para facilitar la gestión y el retiro inmediato de los vehículos. Se busca despejar la calzada usando bahías o vías secundarias y gestionar la vía con las aseguradoras, recurriendo a la conciliación extrajudicial ante centros autorizados si no prospera la vía extrajudicial; si no es posible despejar la vía, se aplica la sanción prevista en la Infracción C.03, que corresponde a bloquear una calzada o intersección con un vehículo. Todo ello tiene como fin reducir las congestiones y garantizar la movilidad, en consonancia con lo establecido por la Ley 2251 de 2022 y el artículo 143 de esa norma.
Protocolo para incidentes con daños materiales en Medellín
El protocolo implica que el material recolectado sustituye al IPAT y se centraliza en la evidencia para la conciliación entre las partes, con un enfoque de eficiencia y transparencia. En caso de que un vehículo no pueda moverse por daño mecánico, la normativa prevé que puede permanecer para evitar sanciones, siempre con las debidas notas y condiciones para la gestión de la movilidad. En Medellín, la implementación se acompaña de la disponibilidad de la línea de emergencia 123 para cualquier eventualidad y de la claridad de que la autoridad quiere promover una mayor responsabilidad de conductores y aseguradoras, y una mejora notable de la movilidad urbana.
«En nuestro continuo esfuerzo por mejorar la movilidad y la convivencia en las vías de Medellín, te contamos el procedimiento correcto a seguir en caso de un incidente de tránsito que involucre únicamente daños materiales en los vehículos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 2251 de 2022» — Secretaría de Movilidad de Medellín
La Secretaría de Movilidad subraya que, ante cualquier incidente con daños materiales, se debe aplicar el protocolo establecido para recoger evidencias, intercambiar datos y retirar de inmediato los vehículos, evitando así congestiones y asegurando una circulación más fluida. Esta medida, respaldada por la eliminación del IPAT y la sustitución por evidencia documental, pretende reforzar la responsabilidad de conductores y aseguradoras y consolidar un sistema de conciliación más ágil, con centros autorizados como vía para resolver disputas cuando la vía extrajudicial tradicional no prospera.














 
															 
															 
															 
															 
															

