La Alcaldía de Medellín presentó un plan de renovación del estadio Atanasio Girardot con el objetivo de ampliar su aforo a 60.000 personas y ejecutar una inversión de 750.000 millones de pesos, con la finalización prevista para diciembre de 2027. El anuncio fue realizado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, durante la presentación del proyecto, que cuenta con el respaldo de los clubes Independiente Medellín y Atlético Nacional. Entre las mejoras destaca la construcción de una tercera bandeja, la instalación de torniquetes que pasarán de 49 a 108, un incremento del área techada de 2.319 metros cuadrados a 31.000 metros cuadrados, la creación de cuatro rampas y 136 palcos VIP, así como salas de prensa y camerinos renovados. Con estas acciones, la administración busca devolverle a Medellín protagonismo deportivo y situar al estadio entre los más relevantes del continente.
La propuesta se inscribe en un contexto cercano a la FIFA, que impuso condiciones para que el Atanasio Girardot fuera sede del Mundial Sub-20, lo que obligó a retirar barreras y a instalar sillas en todas las tribunas, reduciendo el aforo de forma notable de su capacidad histórica. En los meses previos, el aforo quedó fijado en 42.000 y luego se estimó en 44.800 tras los ajustes posteriores. Ahora, la visión de la ciudad es dotar al estadio de una infraestructura de alto estándar para reavivar la escena deportiva local y competir de tú a tú con los grandes recintos del continente.
Una intervención que podría convertir al Atanasio Girardot en el estadio más grande del país
Entre los datos clave que acompañan el plan figuran la capacidad objetivo de 60.000 personas y una inversión de 750.000 millones de pesos. El historial del recinto muestra una capacidad inicial de 32.500 cuando se inauguró el 19 de marzo de 1953, y un crecimiento posterior que superó los 52.000 en 1990. El récord de asistencia se registró en la semifinal de la Libertadores frente al Santos, con 54.425 espectadores, el 18 de junio de 2003. En el marco del Mundial Sub-20, la reducción temporal llevó el aforo a 42.000 y, tras ajustes, a 44.800. En el panorama regional, Palmaseca llega a 52.000, el Metropolitano de Barranquilla a 49.000 y el Monumental de River Plate excede los 85.018. Con la concreción de la remodelación propuesta, el Atanasio podría situarse entre los diez estadios más grandes de Sudamérica, mejorando los accesos y los servicios para eventos de alto perfil y activando además una serie de mejoras en la cobertura ante la lluvia gracias a la ampliación de áreas techadas y a las cuatro rampas proyectadas, junto con la renovación de salas de prensa y camerinos y la presencia de 136 palcos VIP.
“El estadio Atanasio Girardot tendrá capacidad para 60.000 personas y será el más grande del país”, aseguró Gutiérrez al presentar el proyecto. – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
En el marco del anuncio también se destacó la participación de Independiente Medellín y Atlético Nacional, cuyos seguidores difundieron ilustraciones en las que cada equipo actúa como local en el nuevo estadio. El proyecto no solo busca ampliar aforo, sino también mejorar accesos y servicios para eventos de gran magnitud, con énfasis en cubrir más áreas ante la lluvia y ofrecer una experiencia de primer nivel para la afición. La finalización prevista de la obra se mantiene en diciembre de 2027, consolidando una apuesta estratégica para Medellín y para el fútbol colombiano.

















