Medellín, Cali y Bogotá anunciaron operativos especiales y restricciones de movilidad para contener las caravanas de motociclistas durante Halloween, con un despliegue de seguridad que supera el millar de policías en Medellín, más de 1.300 en Cali y una notable presencia en Bogotá, acompañada de miles de cámaras para vigilar rutas sensibles y zonas de alta afluencia. En Medellín, Manuel Villa Mejía, Secretario de Seguridad y Convivencia, y Luis Eduardo Echeverri, Secretario (e) de Movilidad, coordinan la iniciativa; en Cali participan Jairo García, Secretario de Seguridad, junto a la Secretaría de Movilidad de Cali; y en Bogotá la Alcaldía, la Policía Metropolitana de Bogotá y sus 2.000 uniformados, junto a 180 agentes civiles de tránsito, gestionan el operativo con 15 puestos de control distribuidos en puntos estratégicos.
La estrategia incluye despliegue policial, vigilancia, cierres temporales y restricciones de circulación para Halloween, con un acompañamiento de rodada autorizada en Medellín previsto para el 30 de octubre, respaldado por 25 agentes, y medidas específicas como controles nocturnos, especialmente en túneles y zonas de alta afluencia en Cali, donde se ha anunciado la clausura temporal del Túnel Mundialista y de la zona de Comfandi El Prado la noche del 31 de octubre, además de la posibilidad de cerrar de nuevo el túnel de Avenida Colombia si la situación lo exige.
Operativos y medidas específicas por ciudad
En Medellín se confirmó un despliegue de más de 1.000 policías, 120 agentes de tránsito y 3.500 cámaras de vigilancia, con un acompañamiento de rodada autorizada el 30 de octubre que contará con 25 agentes para resguardar el tránsito de motociclistas y la convivencia ciudadana durante la noche del 31 de octubre y todo el fin de semana.
En Cali, el plan abarca del 30 de octubre al 2 de noviembre, con especial énfasis en el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Se cuenta con 1.300 funcionarios de la Policía desplegados y se han establecido cierres en puntos clave como el Túnel Mundialista y la zona de Comfandi El Prado la noche del 31; se evalúan posibles cierres viales adicionales, como el túnel de Avenida Colombia, si la situación lo demanda.
En Bogotá, la acción se ejecuta bajo la Alcaldía y la Policía Metropolitana, con 2.000 uniformados y 180 agentes civiles de tránsito, además de 15 puestos de control para vigilar los corredores históricos con incidentes, entre ellos El Campín, Galerías y Nicolás de Federmán, durante el periodo del 30 de octubre al 3 de noviembre; también se aplicarán restricciones de circulación y la figura del parrillero hombre para reforzar la seguridad vial.
«Sin declaraciones textuales en el material.» – Equipo de Redacción
La medida responde a antecedentes de Halloween en los que caravanas de motociclistas han generado incidentes y alteraciones al orden público, y busca prevenir incidentes, mejorar la seguridad vial y la convivencia, evitando alteraciones al orden público y protegiendo a la infancia. En Cali se instaló un consejo de seguridad el 28 de octubre y se anticipa la posibilidad de sanciones administrativas para promotores de caravanas ilegales, con evaluación de cierres viales adicionales. En Bogotá, los corredores históricamente problemáticos se vigilan de cerca para evitar incidentes, con el objetivo común de mantener las vías seguras durante la celebración.
















