Para La Veintitrés Manizales, desde Medellín, se confirma que la Policía Nacional evalúa reintegros de oficiales retirados y ha constituido un comité especial para estudiar caso por caso. Ya son más de 130 las solicitudes recibidas, y algunas personas involucradas superan las veinte años de servicio. La resolución podría conocerse en menos de un mes y permitir reintegros antes de fin de año, en una medida anunciada durante el Congreso de Comunicaciones Estratégicas de la Policía en Medellín.
La iniciativa, liderada por el director de la Policía Nacional, Brigadier General William Oswaldo Rincón Zambrano, contempla una revisión técnica que deberá pasar por el Ministerio de Defensa. Cada expediente será analizado en profundidad, con exámenes médicos, evaluación de conducta, análisis de desempeño y verificación de la trayectoria profesional. Las solicitudes proceden principalmente de Medellín, Bogotá y Tolima, aunque hay peticiones de otros departamentos que buscan sumar experiencia operativa a la fuerza en áreas urbanas y rurales.
La reintegración como fortalecimiento operativo
El comité especial estudiará cada caso de forma individual para decidir si corresponde la reincorporación, y la Junta que supervise el proceso evaluará los resultados antes de enviarlos al Ministerio de Defensa. Este esfuerzo busca fortalecer la Policía con talento experimentado y convertirlo en un músculo operativo más sólido para enfrentar las amenazas y riesgos que se viven día a día, al tiempo que se refuerzan las capacidades en áreas contra la extorsión, el secuestro y el terrorismo, y se afianza la aplicación de la convivencia y la seguridad en la calle. Se afirma que el objetivo es contar con una Policía de mayor capacidad de reacción, más cercana al ciudadano y equipada con herramientas tecnológicas de primer nivel, lo que, según los responsables, permitirá una mayor efectividad en la respuesta ante incidentes.
«hay muchas personas en todos los grados que han enviado solicitudes. Tan pronto recojamos en el primer mes la primera cantidad de los diferentes grados y cargos, la llevaremos a una junta que pasará por el Ministerio de Defensa. Se analizan cada uno de los casos y los que queden listos harán todo un proceso como si fuera incorporación» – Brigadier General William Oswaldo Rincón Zambrano
«El proceso podría resolverse en menos de un mes, porque necesitamos fortalecer nuestra Policía con un músculo operativo fuerte que pueda responder a las amenazas y riesgos que se viven día a día» – Brigadier General William Oswaldo Rincón Zambrano
«uno de los principales retos es fortalecer la seguridad y la convivencia. Por eso, la primera línea es seguridad, con excelentes procesos de policía judicial, contra la extorsión, el secuestro y el terrorismo, además de la aplicación de la convivencia y la seguridad en calle» – Blu Radio, declarado por William Oswaldo Rincón Zambrano
«Nuestra meta es tener una Policía con mayor capacidad de reacción, más cercana al ciudadano y con herramientas tecnológicas de primer nivel» – Brigadier General William Oswaldo Rincón Zambrano
«Le pido a todos los colombianos que rodeen a sus policías, les den dignidad, gobernabilidad y legitimidad. El policía representa la autoridad y defiende la democracia. Si usted no respeta a un uniformado, está generando daños a la autoridad y a la democracia. Hay que creerle al policía y guiarlo hacia donde está el delito» – Brigadier General William Oswaldo Rincón Zambrano
Entre el marco de contexto, se recuerda que Rincón asumió la dirección de la Policía Nacional el 24 de octubre, en medio de una reorganización interna tras cambios en la cúpula. La revisión de reintegro se presenta como una vía para recuperar personal con experiencia y reforzar operaciones urbanas y rurales, así como áreas de lucha contra la extorsión, el secuestro y el terrorismo. La intención es fortalecer la Policía Judicial y la capacidad de reacción, con presencia reforzada en zonas críticas y el uso de tecnologías de punta; el plan operativo, ya en marcha antes de la llegada de la nueva dirección, se orienta a garantizar la tranquilidad durante las elecciones de 2026, con despliegues coordinados junto a las Fuerzas Militares y autoridades territoriales.
En síntesis, la noticia para La Veintitrés Manizales es que la Policía Nacional está apostando por convertir la experiencia de oficiales retirados en una reserva operativa para robustecer la seguridad ciudadana y la convivencia, mientras avanza en un marco institucional que privilegia la revisión rigurosa, la colaboración con defensa nacional y la gobernanza de la seguridad en un año crucial para el país.
















