En Medellín, Colombia, dos ciudadanos estadounidenses fueron detenidos en una operación de alto impacto que evidencia la dimensión transnacional del crimen y la determinación de las autoridades por desmantelar redes dedicadas al lavado de activos y a la explotación sexual de menores. Uno de los arrestos corresponde a un ciudadano estadounidense con cédula colombiana cuya identidad no fue divulgada; estaba solicitado por la justicia del Distrito Sur de Florida por lavado de activos, fraude, concierto para delinquir y evasión tributaria. El segundo detenido es Stephen Paul Mueller, quien permanece en custodia acusada de explotación sexual comercial y solicitud de servicios sexuales a menores de 18 años, resultado de la cooperación entre la Policía Metropolitana de Medellín y Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos, con presencia en Arizona.
La operación, de carácter conjunto entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, forma parte de una ofensiva integral contra estructuras de lavado de activos y crimen organizado con alcance internacional. En el marco de la investigación se incautaron un computador portátil, dos memorias USB y un teléfono móvil, dispositivos que serán sometidos a análisis forense para trazar las rutas financieras y las redes operativas de la estructura. En el caso de Mueller, las investigaciones señalan que realizó 33 viajes a Colombia en los últimos dos años y que registró 33 movimientos migratorios de ingreso al país en el mismo periodo, lo que subraya el uso de Colombia como plataforma para actividades ilícitas y, en particular, la explotación sexual de menores. La Policía Nacional, por su parte, subraya que, en lo que va de 2025, 1.997 personas han sido detenidas por delitos sexuales contra menores, dentro de una ofensiva enfocada en la defensa de niñas, niños y adolescentes.
Cooperación internacional y defensa de menores: la lucha continúa
La operación involucró una coordinación estrecha entre el Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación y agencias internacionales, incluida HSI de Estados Unidos, para el caso relacionado con Mueller. Asimismo, la Policía Nacional destaca que estas detenciones se enmarcan en una estrategia de casi 2.000 capturas en 2025 por delitos sexuales contra menores y refuerza la defensa de las niñas, los niños y adolescentes frente a la explotación y el turismo sexual infantil, recordando también que las autoridades vigilan el uso de plataformas digitales que facilitan este tipo de delitos y exhortan a la ciudadanía a denunciar con absoluta reserva cuando se tenga información relevante.
«Su detención desmantela una pieza clave del engranaje financiero del crimen internacional» – Portavoz oficial, Ejército Nacional y Fiscalía General de la Nación
Con este resultado, las autoridades reiteran su compromiso de que quien venga a delinquir a nuestro país enfrentará la ley y destacan la capacidad de cooperación entre las fuerzas colombianas y las agencias internacionales para desarticular redes que operan entre Colombia y el exterior. Este caso, que combina un arresto ligado a una red global de lavado de activos y la detención de un individuo implicado en la explotación sexual de menores, envía un mensaje claro sobre la determinación de Colombia de proteger a las personas más vulnerables y de fortalecer la vigilancia y la cooperación internacional para combatir el crimen transnacional.
















