Medellín: influencer prueba comida callejera en Manrique y Poblado con 10.000 pesos

Compartir en redes sociales

En Medellín, el influencer @soyeldane1 gastó 10.000 pesos en una prueba de consumo para comparar precios y calidad entre dos barrios: Manrique, de perfil popular, y Poblado, zona gentrificada cercana a Provenza, con la finalidad de evidenciar las diferencias entre zonas y la influencia de la gentrificación en la experiencia de comer en la calle. El registro, difundido en TikTok, muestra un recorrido por puestos, la compra de distintas opciones y la calificación de cada una, con la promesa de ampliar el experimento si los seguidores proponen nuevas comparativas entre restaurantes de Medellín.

Los datos clave muestran que en Manrique, una arepa de queso se ofrecía a 6.000 pesos y un perro caliente a 4.000; en Poblado, los precios para la misma variedad eran más altos, con chuzos a 12.000, perros calientes a 14.000 y una rosa en máquina dispensadora a 20.000. Tras los primeros intentos en Poblado, quedaban disponibles 3.400 pesos para continuar la ruta. En ese tramo apareció un taco al pastor a 6.600, empanadas de pollo a 4.500 y un perro vegetariano a 3.500, este último excediendo el presupuesto en 100 pesos. Las opciones finales quedaron en un perro vegetariano de 3.500, y el presupuesto final se declaró excedido por 100 pesos. En cuanto a la valoración, la arepa de Manrique obtuvo 10/10 y, citando al propio creador, «y por el precio le doy un veinte de diez»; el Taco al pastor recibió 6/10 y el perro vegetariano 5/10.

Contraste entre Manrique y Poblado: una mirada a la gentrificación y al costo/valor

La crónica contextualiza la diferencia entre Manrique, barrio popular, y Poblado, zona gentrificada con referencias a Provenza, y señala que la experiencia refleja variaciones reales de precio y percepción de calidad entre estratos distintos dentro de una misma ciudad. La experiencia se propone como una invitación a analizar el costo/valor de la comida callejera desde la óptica de comunidades con escenarios socioeconómicos diversos y, además, el influencer anima a sus seguidores a proponer nuevas comparativas entre restaurantes de distintas zonas de Medellín.

«Esto es puro queso. Parce, nada más ustedes tiran y bum» – @soyeldane1

«Hermosos, solamente cuatro luquitas. Como arepa y perrito. Uno siente, que la materia prima es como barateli, se siente. Pero esto por cuatro luquitas calma el hambre de una manera increíble» – @soyeldane1

«La tortilla está horrible. Tiene buena porción de carne, buena porción así como de relleno, pero es que la tortilla está como… Es como cuando usted tiene una arepa así fría, como que usted le siente así como que se desmorona» – @soyeldane1

«Este es bastante pobrecillo, pero bueno. Le doy un cinco de diez» – @soyeldane1

«La calidad en Manrique fue superior, pero nada, obviamente hay diferencia de estratos» – @soyeldane1

La fuente de la experiencia es el video en TikTok de @soyeldane1, con difusión adicional mencionada en Facebook y en el canal de WhatsApp del medio, según el material recibido. El reporte de La Veintitrés Manizales subraya la intención de invitar a la audiencia a proponer nuevas comparativas entre restaurantes de distintas zonas de Medellín para ampliar el mapa de precios y percepciones, y para entender de forma más amplia cómo la geografía urbana condiciona la experiencia de comer en la calle.

Sigue leyendo