La Alcaldía de Medellín expidió recientemente una resolución que declara todos los establecimientos educativos públicos y privados de la ciudad, desde jardines infantiles hasta universidades, como espacios 100% libres de humo, emisiones y aerosoles. Esta medida prohíbe de manera estricta el consumo, la activación, la venta, la promoción y el patrocinio de productos de tabaco, nicotina y dispositivos similares en estos entornos, bajo la liderazgo de la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.
La iniciativa responde al alarmante crecimiento en el consumo de cigarrillos electrónicos entre la población joven, con cifras que revelan que el 40% de los estudiantes escolares y el 37,9% de los universitarios han utilizado estos dispositivos. Para su implementación, la resolución exige la instalación de señalización visible en todos los espacios educativos, la incorporación de las normas en los manuales de convivencia y el desarrollo de campañas pedagógicas dirigidas a la comunidad educativa, con supervisión conjunta de las secretarías de Salud y Educación. Ya 113 instituciones han actualizado sus manuales, avanzando hacia la meta de cobertura total en todas las sedes educativas dentro de un año.
Respaldo legal y enfoque preventivo
Esta determinación se enmarca en la Ley 2354 de mayo de 2024, que regula los cigarrillos electrónicos y vapeadores en Colombia, y fortalece la Ley Antitabaco, la cual prohíbe el consumo en espacios cerrados, refuerza el control de ventas y publicidad, y prioriza la protección de menores. Los incumplimientos se gestionarán con un enfoque formativo, en articulación entre las secretarías involucradas, promoviendo la participación activa de la comunidad educativa para garantizar el cumplimiento efectivo y prevenir riesgos para la salud de los estudiantes mediante acciones pedagógicas.
«Durante este año hemos fortalecido la sensibilización en los entornos educativos, con el propósito de que nuestros adolescentes y jóvenes estén cada vez menos expuestos a factores de riesgo relacionados con el consumo de cigarrillos y dispositivos electrónicos. Medellín reafirma así su compromiso como un territorio libre para respirar y para construir una salud más duradera para todos.»
Natalia López Delgado, secretaria de Salud de Medellín
Con estas acciones obligatorias, Medellín busca consolidar entornos educativos saludables, protegiendo a las nuevas generaciones de los peligros del tabaco y la nicotina, y posicionándose como referente en la promoción de estilos de vida libres de humo.

















