Medellín: Quintero respalda a Corcho y afirma acuerdo para cabeza de lista al Senado

Compartir en redes sociales

En medio de una disputa que persiste dentro del Pacto Histórico, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, respaldó a Carolina Corcho y afirmó que existía un acuerdo según el cual la persona que ocupó el segundo lugar en la consulta presidencial encabezaría la lista al Senado. Las afirmaciones fueron difundidas a través de comunicaciones públicas en redes sociales y se apoyan en referencias a registros oficiales y declaraciones de senadores, mientras la coalición continúa debatiendo quién debe liderar la nómina al Senado en un marco de negociación interna. Según la versión que circula, el acuerdo habría sido claro, y el 26 de septiembre de 2025, según la senadora María José Pizarro, se aceptó el encargo de encabezar la bancada del Senado, lo que añade un nuevo giro a la controversia entre las fuerzas políticas que componen el pacto.

Quintero, conocido por su gestión como alcalde de Medellín, afirmó que “Es terrible lo que le están haciendo” y reiteró que no se discutió un cambio de reglas con los candidatos, destacando que lo acordado era que el segundo de la consulta asumiría la cabeza de la lista. En una segunda intervención, insistió en que está dispuesto a declarar ante cualquier autoridad para aclarar la situación. Por su parte, la senadora María José Pizarro sostuvo que la designación debe ser resultado de un acuerdo entre las fuerzas políticas y que corresponde a la coalición decidir, no a una persona aislada, subrayando que la definición debe venir de un proceso de negociación interna dentro del Pacto Histórico.

Disputa interna por la cabeza de la lista al Senado divide al Pacto Histórico

El contexto muestra que persiste la discusión sobre quién debe encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico, con un acuerdo que, a finales de septiembre, se dejó pendiente para que los partidos decidan por negociación interna. Este momento cobra relevancia ante la intervención de Quintero y la réplica de Pizarro, que intensifican el debate público dentro de la coalición. El resultado podría influir en la configuración de la bancada del Senado del Pacto Histórico y exponer diferencias entre los integrantes, especialmente entre Carolina Corcho y María José Pizarro, en medio de un entorno político marcado por la relación de Corcho, quien dirigió el Ministerio de Salud, con el gobierno de Gustavo Petro, y de Pizarro, senadora cercana a ese mismo gobierno.

«Es terrible lo que le están haciendo a Corcho quitándole la cabeza de lista al Senado. Estoy listo para declarar ante cualquier instancia que nunca se habló con los candidatos de un cambio de reglas. Lo acordado era que el segundo de la consulta asumiría la cabeza de lista» – Daniel Quintero, exalcalde de Medellín

En este marco, quedan claros varios elementos: Quintero indicó que no se discutió un cambio en las reglas con los candidatos y que está dispuesto a declarar ante cualquier autoridad; Pizarro afirmó que el 26 de septiembre de 2025 aceptó el encargo de encabezar la bancada del Senado y que la designación debe hacerse por consenso entre fuerzas políticas. El artículo describe a Carolina Corcho como la exministra que dirigió el Ministerio de Salud y a María José Pizarro como senadora cercana al Gobierno de Gustavo Petro, lo que añade capas de lectura a una pugna que podría modificar la dinámica de la bancada y la narrativa interna del Pacto Histórico.

Sigue leyendo