El Metro de Medellín restableció su servicio en la Línea A entre Niquía y La Estrella dos jornadas antes de lo previsto, tras concluir las labores de estabilización en el tramo entre Poblado y Aguacatala. La emergencia, iniciada el lunes 20 de octubre, dio paso a una reanudación el domingo 26 de octubre a las 4:00 PM. Durante la contingencia, se dispuso un servicio temporal y gratuito de buses padrones operados por Metroplús para cubrir el tramo Poblado-Aguacatala, y se habilitaron dos estaciones de Encicla en Poblado y Aguacatala para facilitar la movilidad de habitantes y usuarios.
La intervención respondió a un daño repentino en la base de la estructura de contención de la vía férrea que conecta Poblado y Aguacatala. Además de la coordinación entre Metro de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, participaron la Policía Nacional y personal de seguridad privada para resguardar las zonas de paso, mientras que Metroplús asumió el transporte de usuarios mediante los buses padrones y se dispuso una ruta peatonal segura para garantizar el tránsito peatonal entre estaciones. El restablecimiento temprano fue citado como un avance relevante en la gestión de emergencias ferroviarias de la ciudad.
La reapertura anticipada, resultado de una respuesta coordinada
Con la reapertura, la Línea A recupera la conectividad entre Niquía y La Estrella, restablecida entre Poblado y Aguacatala gracias a la estabilización de la base de la estructura y a la estrategia de compensación mediante buses padrones de Metroplús que cubrieron el tramo afectado, mientras que las estaciones Encicla de Poblado y Aguacatala se mantuvieron disponibles para fomentar modos de movilidad alternos. La coordinación involucró al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y a operadores locales del sur y municipios vecinos, con especial énfasis en la seguridad proporcionada por la Policía Nacional y servicios de seguridad privada.
«La coordinación entre las entidades permitió garantizar la movilidad de los habitantes durante la contingencia.» – Vocero institucional
Esta nota se apoya en la información publicada por el Metro de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y se cita como crédito de la pieza la colaboración de @metrodemedellin en X. En conjunto, la historia subraya que la gestión de emergencias ferroviarias en Medellín continúa ganando terreno gracias a la coordinación interinstitucional y a las soluciones logísticas implementadas para mantener conectada a la ciudad mientras duró la contingencia.
















