La Secretaría de Movilidad de Medellín, en coordinación con el Cuerpo de Agentes de Tránsito de Medellín y la Alcaldía de Medellín, anunció sanciones por el uso indebido de las Zonas Amarillas de cargue y descarga y habilitó un trámite digital para retirar vehículos inmovilizados, en respuesta a la congestión y a la seguridad vial que afectan la ciudad.
Las sanciones estarán respaldadas por el Código Nacional de Tránsito y serán supervisadas por los Agentes de Tránsito, mientras que el proceso digital en línea para la recuperación de vehículos inmovilizados permitirá a conductores y transportistas gestionar la retirada sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas. Esta medida busca reducir la congestión, ordenar el tráfico y proteger la seguridad vial y el bienestar del comercio en Medellín, afectando potencialmente a más de un conductor.
Antecedentes señalan que las Zonas Amarillas se han implementado en puntos clave para carga y descarga, con señalización vertical que define horarios y normas por lugar, sin un horario único para toda la ciudad. En este contexto, el anuncio llega para reforzar el control y la gestión de estas áreas, con el objetivo de prevenir la doble fila y la ocupación indebida de carriles en arterias viales, lo que beneficiaría la movilidad y la seguridad, y repercutiría en transportadores y comerciantes. Aunque se menciona que el procedimiento de retirada de vehículos inmovilizados se puede realizar en línea, el material no detalla el paso a paso.
Trámite digital para retirar vehículos inmovilizados y objetivos de movilidad
El proceso en línea permitirá a los conductores gestionar la retirada de vehículos inmovilizados sin necesidad de desplazarse a oficinas, mientras las Zonas Amarillas mantienen la finalidad de prevenir ocupaciones indebidas de carriles y evitar la doble fila en las principales arterias de Medellín.
La movilidad urbana se fortalece con acciones claras para la gestión de zonas de carga y descarga y la recuperación de vehículos inmovilizados.
En resumen, la Secretaría de Movilidad de Medellín, junto con el Cuerpo de Agentes de Tránsito y la Alcaldía, busca, mediante estas sanciones y un trámite digital, ordenar las Zonas Amarillas de cargue y descarga, reducir la congestión y mejorar la seguridad vial, con un impacto directo sobre transportadores y comerciantes de la ciudad.
















