Medellín y Antioquia destinan 856.000 millones para culminar la Nueva Vía al Mar, Tramo 2

Compartir en redes sociales

En un anuncio que marca un giro decisivo para la conectividad regional, Medellín aportará 342.000 millones de pesos para culminar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar, sumándose a los 514.000 millones de la Gobernación de Antioquia para completar la obra, lo que eleva la inversión total a 856.000 millones. El Tramo 2 abarca 19,5 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo, dentro de un proyecto total de 37,7 kilómetros que conectará Santa Fe de Antioquia con Cañasgordas. La infraestructura contempla 30 puentes, 18 túneles y 17,7 kilómetros de vías a cielo abierto, con avances que sitúan el Tramo 1 en 99% y el Tramo 2 global en 60%, además de 72% en el Sector 1 y 66% en el Sector 2. El desembolso inicial será de 50.000 millones de pesos en diciembre, seguido de 198.000 millones en 2026 y 94.000 millones en 2027, con la operación proyectada para finales de 2026 o principios de 2027.

El anuncio llega en un contexto de reactivación de una vía estratégica para Antioquia. En diciembre de 2024, el Gobierno Nacional cedió el Tramo 2 y el avance físico de la obra era de 53%, por lo que la colaboración entre Medellín y la Gobernación de Antioquia se plantea como la vía para retomar y culminar un corredor clave para la conectividad, el desarrollo económico, turístico y logístico de la región, con efectos esperados en empleo y seguridad regional.

Antioquia y Medellín reactivan la Nueva Vía al Mar para completar el Tramo 2

En este marco, se detallan aspectos técnicos y de financiamiento. Autopista Mar 2, que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño, también es ejecutada por la empresa China CHEC con crédito del Ministerio de Transporte, y el Tramo 2 incluye avances en movimientos de tierra, estabilización de taludes, muros, drenajes y pavimentación de túneles; se priorizará la finalización del túnel cero (1 km, con 300 m excavados), un falso túnel de 400 m, el túnel 10 de 400 m y nueve puentes. El proyecto integral de la Nueva Vía al Mar abarca 37,7 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, con 30 puentes, 18 túneles y 17,7 kilómetros de vías a cielo abierto, y se espera que la obra entre en operación entre finales de 2026 y principios de 2027, consolidando a Antioquia como eje logístico, comercial y turístico nacional.

«El Tramo 1 está al 99% y el Tramo 2, donde asumimos lo que era responsabilidad del Gobierno Nacional, tiene un avance del 60 %. Estamos trabajando con responsabilidad para entregar esta vía en 2026» — Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín

«Rescatamos la conexión al mar de ser un elefante blanco» — Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

«la vía dejó de ser “un elefante blanco”» — Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia

Con estas inversiones y el avance observado, la Nueva Vía al Mar apunta a convertir a Antioquia en un polo logístico, comercial y turístico a nivel nacional, con una expectativa de funcionamiento plena para finales de 2026 o inicios de 2027, y un impacto significativo en la economía regional, el empleo y la seguridad vial de la región.

Sigue leyendo