Melissa podría fortalecerse a huracán; alertas en La Guajira y San Andrés y Providencia, Colombia

Compartir en redes sociales

En un aviso que marca la atención de la opinión pública y de las autoridades, Ideam reportó este martes 21 de octubre de 2025 una alerta por tormenta tropical Melissa, con posibles efectos en San Andrés y Providencia, La Guajira y otras zonas insulares y costeras. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advierte además que el sistema podría fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán, lo que mantiene vigentes los avisos hasta el domingo 26 de octubre de 2025 en un marco de vigilancia para el Caribe colombiano y numerosos departamentos como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y, incluso, Antioquia en su sector Golfo de Urabá.

El seguimiento se sustenta en la observación de condiciones favorables para el fortalecimiento de Melissa, que avanza con convección organizada y bandas definidas, lo que obliga a mantener mensajes de alistamiento y aviso para comunidades costeras y navegantes. Aunque el centro de Melissa permanece alejado del territorio continental, las bandas periféricas continúan afectando el litoral, por lo que las autoridades enfatizan la necesidad de evitar la actividad marítima no esencial y de acatar las indicaciones oficiales. Entre las regiones en riesgo figuran el archipiélago de San Andrés y Providencia, La Guajira, Magdalena y otros sectores del Caribe, así como áreas del Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. La Fuerza Aeroespacial Colombiana ha reiterado que envía ayuda humanitaria al archipiélago para atender posibles necesidades ante el paso de Melissa, y se mantiene el monitoreo continuo para ajustar medidas a la evolución del fenómeno, con la fuente satelital de NOAA correspondiente a una imagen tomada a las 11:40 a.m. del martes 21 de octubre de 2025.

La vigilancia se intensifica ante la posibilidad de fortalecimiento de Melissa y sus repercusiones en costas e islas

Las proyecciones señalan ráfagas de hasta 74 km/h en el archipiélago de San Andrés y Providencia, oleaje superior a 4,5 metros y vientos superiores a 45 nudos (80 km/h) en el Caribe central y oriental. Melissa se desplaza hacia este-sureste a una velocidad de un nudo, lo que mantiene en alerta a poblaciones costeras y operadores marítimos, con avisos y alistamientos que se sostienen hasta el 26 de octubre de 2025 y que podrían actualizarse si la trayectoria o la intensidad del fenómeno cambia. Este panorama sugiere posibles impactos por lluvias, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y oleaje, con consecuencias para la navegación y comunidades costeras, además del riesgo de inundaciones y deslizamientos en Jamaica, Haití y República Dominicana si la tormenta continúa ganando fuerza.

«Si Melissa continúa avanzando lentamente hacia el oeste o el oeste-noroeste, podría permanecer al sur de Jamaica hasta principios de la próxima semana, justo sobre algunas de las aguas más cálidas del planeta. El sistema predominará en el centro de la cuenca durante las próximas 24 horas, influyendo en las condiciones del Caribe central y oriental, donde se están presentando vientos con velocidades superiores a los 45 nudos (80 km/h). El seguimiento constante del fenómeno es clave para reducir los impactos en la población» – Ideam

Aunque el centro de Melissa no ha llegado a territorios continentales, las autoridades insisten en que la población se mantenga informada y preparada. En este contexto, se activan protocolos en los planes locales de gestión de riesgos y las jornadas de alistamiento para comunidades costeras. La noticia adquiere relevancia por el avance del sistema y sus posibles efectos en la región caribeña de Colombia, así como por la advertencia de que podría intensificarse hacia huracán, lo que implicaría medidas adicionales para la navegación, la pesca y la vida cotidiana de miles de personas. El reporte satelital de NOAA citado por las autoridades refuerza la necesidad de vigilancia constante y de respuestas coordinadas entre agencias, ante la posibilidad de que Melissa tome fuerza y se acerque a Jamaica, Haití o República Dominicana en los próximos días.

Sigue leyendo