La UE refuerza la verificación de edad en plataformas para proteger a los menores a partir de 2027
El resguardo de los menores ante contenidos inapropiados en el entorno digital se mantiene como prioridad en la agenda de reguladores, empresas tecnológicas y la sociedad. El aumento del uso autónomo de internet por parte de jóvenes eleva la probabilidad de encontrarse con material dañino, como contenidos sexuales explícitos, escenas de violencia y lenguaje ofensivo, además de conductas de riesgo para la integridad física y mental.
La Unión Europea dio un paso legal importante: a partir de 2027 las plataformas de contenido digital deberán verificar la edad de los usuarios antes de permitirles acceder a servicios que podrían no ser adecuados para menores, conforme al Reglamento de Servicios Digitales (DSA).
En paralelo, se impulsa la actualización del Reglamento sobre identificación electrónica y servicios de confianza, con el fin de que estos sistemas de verificación queden integrados en la infraestructura digital europea.
Para cumplir con estas disposiciones, las plataformas están desplegando diversas tecnologías de verificación. Las opciones incluyen la validación mediante documentos oficiales de identidad, como el DNI o pasaportes, así como métodos más avanzados que emplean inteligencia artificial (IA) y reconocimiento facial, orientados a corroborar la mayoría de edad antes de conceder acceso a contenidos restringidos.
“Estas herramientas facilitan el cumplimiento de las obligaciones legales y documentan las actuaciones para prevenir accesos no autorizados de menores.”
– Hervé Lambert, director de Operaciones Globales de Consumo en Panda Security
Sin embargo, persisten dudas y preocupaciones en torno a la privacidad y la seguridad de los datos personales de menores, lo que exige salvaguardas y supervisión adecuada por parte de autoridades y empresas.
- Protección de datos y consentimiento parental cuando aplique
- Transparencia en los procesos de verificación y sus límites
- Evaluación de impactos en la accesibilidad a contenidos educativos
Nota contextual: la implementación de estas medidas se desarrollará de forma progresiva, con evaluaciones que permitan ajustar tecnologías y prácticas conforme evolucione el marco regulatorio y las dimensiones técnicas.