Mercado del café se mantiene volátil por factores climáticos, productivos y comerciales

Compartir en redes sociales

El precio internacional del café registró una nueva alza esta semana, en medio de un escenario marcado por heladas tardías en Brasil, caída en las exportaciones, reducción de inventarios certificados y tensiones comerciales que mantienen al mercado en constante volatilidad.

El precio internacional del café continúa registrando fuertes movimientos, impulsado por condiciones climáticas en Brasil, variaciones en la oferta global y tensiones comerciales internacionales.

Durante la presente semana, la cotización del grano subió más de 10 centavos de dólar, influenciada principalmente por dos factores. El primero, temperaturas inusualmente bajas en zonas productoras de Brasil, que si bien no descendieron de cero grados, reavivaron temores por posibles “heladas tardías” de agosto, históricamente asociadas a daños severos en los cultivos. El segundo factor fue la caída del 20% en las exportaciones de café verde brasileño durante julio, interpretada por el mercado como una señal de oferta limitada.

A estos elementos se sumó la reducción de inventarios certificados en la bolsa, que se ubicaron en poco más de 737.000 sacos, el nivel más bajo en 14 meses. Los inventarios de robusta, que venían en aumento, también disminuyeron, quedando por debajo de 7.000 lotes, el mínimo de las últimas tres semanas.

En el frente comercial persiste la incertidumbre por los aranceles que Estados Unidos mantiene sobre varios países. Actualmente, el café de Brasil enfrenta un gravamen del 50%, aunque el sector cafetero estadounidense presiona para que el producto quede exento, argumentando que la producción local —limitada casi exclusivamente al estado de Hawái— no compite directamente con las importaciones. La tensión arancelaria tuvo un respiro temporal con China, al extenderse una tregua de 90 días.

El representante por Caldas en el Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, Eugenio Vélez Uribe, destacó que estas dinámicas del mercado cafetero internacional deben leerse con cautela, dado que factores externos como el clima y las decisiones comerciales siguen siendo determinantes en la formación de precios.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos mantiene proyecciones de una cosecha brasileña de 65 millones de sacos y un aumento del 7% en la producción de Vietnam, estimada en 31 millones de sacos.

En este contexto, el mercado cafetero global seguirá enfrentando un escenario de alta volatilidad, con precios sensibles a cualquier cambio en el clima, la producción y las políticas comerciales.

Sigue leyendo