Mesa técnica en Bogotá para resolver pleito DIAN-Ecopetrol por IVA en importaciones de combustibles

Compartir en redes sociales

La Procuraduría General de la Nación convocó una mesa técnica de urgencia para el 19 de noviembre de 2025 con el objetivo de buscar una salida al pleito fiscal entre la DIAN y Ecopetrol por cobros de IVA en importaciones de combustibles que podrían afectar la estabilidad financiera de la petrolera. En la mesa estarán presentes representantes de la DIAN y Ecopetrol, así como delegados de la Procuraduría General de la Nación, cargos no especificados.

El encuentro, que se celebrará en la Procuraduría General de la Nación, busca analizar los nuevos elementos presentados y los fundamentos jurídicos y doctrinales de las actuaciones en curso. De acuerdo con la convocatoria, la mesa técnica analizará también posibles impactos derivados de diferencias en la interpretación normativa sobre operaciones de importación de combustibles, diferencias que podrían derivar en embargos superiores a 11 billones de pesos y un impacto económico de unos 22 billones, una magnitud que pondría a prueba el equilibrio financiero y el patrimonio público.

La mesa técnica de urgencia para dirimir el conflicto fiscal sobre el IVA en importaciones de combustibles

El contexto de la discusión nace de diferencias de interpretación normativa entre Ecopetrol y la DIAN sobre las importaciones de gasolina y ACPM. La DIAN sostiene que estas operaciones están sujetas al IVA del 19%, posición que ha sido reiterada en comunicados oficiales para 2024 y 2025. En paralelo, Ecopetrol informó que la DIAN solicitó corregir declaraciones por importaciones de ACPM por aproximadamente 1,2 billones, con intereses de alrededor de 0,5 billones, para un total de unos 1,7 billones correspondientes al periodo 2022-2024; Ecopetrol respondió y solicitó reconsideración. Además, medios afirman diferencias también en estimaciones no confirmadas, que apuntan a rangos como 7,76 billones para Ecopetrol y 1,3 billones para Reficar, junto a otras cifras citadas (1,5 billones, 9,4 billones y una cuenta cercana a 17.000 millones) que no cuentan con confirmación oficial. No obstante, la DIAN mantiene su posición en torno al IVA y señala que, por el momento, no se han ordenado medidas cautelares ni cobro coactivo; el proceso continúa en instancias administrativas y judiciales hasta definirse.

Comunes comunicados señalan que la DIAN sostiene la aplicabilidad del IVA del 19% a las importaciones de gasolina y ACPM, mientras Ecopetrol ha adelantado que la DIAN le ha pedido corregir declaraciones por importaciones de ACPM por alrededor de 1,2 billones, con intereses de aproximadamente 0,5 billones; la suma total ronda los 1,7 billones para el periodo 2022-2024, y Ecopetrol ha respondido y solicitado reconsideración. En ese marco, distintos medios han difundido cifras no verificadas que alimentan el debate público, sin que exista una resolución definitiva de la DIAN.

«Frente a los cobros de la Dian a Ecopetrol por el pago del impuesto del IVA por las importaciones de combustible que podrían acarrear graves riesgos para la estabilidad financiera de la empresa, la Procuraduría General de la Nación convocó a una reunión de urgencia para buscar una salida al pleito fiscal» – Procuraduría General de la Nación

«En la mesa técnica, citada para el 19 de noviembre y en la que tendrán asientos representantes de cada una de las entidades, se analizarán los nuevos elementos presentados y los fundamentos jurídicos y doctrinales de las actuaciones en curso» – Procuraduría General de la Nación

En síntesis, el proceso continúa en instancias administrativas y judiciales sin una resolución definitiva, mientras las partes buscan evitar un deterioro de la liquidez, la inversión y el suministro de combustibles que podría afectar a la cadena de Reficar y al patrimonio público en general.

Sigue leyendo