Miguel Uribe Londoño promete suspender salarios a docentes en paros si llega a la Presidencia

Compartir en redes sociales

Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial del Centro Democrático, prometió cumplir la propuesta de su hijo fallecido, Miguel Uribe Turbay, de suspender pagos a docentes que hagan paros de Fecode si llega a la Presidencia. El anuncio tuvo lugar durante un encuentro de precandidatos de su partido y se da en un contexto en el que el hijo, también precandidato y senador, fue abatido en agosto de 2025 en Bogotá tras un ataque sicarial durante un mitin político.

La promesa, según el propio padre, se apoya en la propuesta que su hijo habría formulado y que, afirmó, podría hacerse efectiva a través de publicaciones en redes sociales y declaraciones públicas. Este planteamiento se inscribe en un marco de tensión entre el gremio docente y las autoridades, y la mención de Fecode y de las redes sociales del precandidato refuerza la idea de que la educación cae en el centro de la discusión política de cara a las elecciones de 2026.

Un padre precandidato reabre el debate sobre Fecode y el pago de salarios

Como antecedentes, se recuerda que Miguel Uribe Turbay fue asesinado en Bogotá tras un ataque sicarial durante un mitin político. El padre afirma que la propuesta de su hijo fue una de las razones del asesinato y sostiene que la cumpliría si llega a la Presidencia. Este anuncio se produce en un momento en que el país enfrenta un debate persistente sobre las paradas de Fecode y la posibilidad de pagar o no los salarios a docentes durante esas jornadas de protesta, un tema que ocupa la atención pública en el marco de la contienda electoral de 2026.

«Conmigo en el gobierno se acaban los paros de Fecode. Día que hagan paro, día que no les pagamos el día de trabajo. ¡Se acaban!» – Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial (fallecido)

«Miguel tenía razón. Siempre tenía razón. Por eso lo silenciaron, por eso lo mataron. A los profesores de Fecode que no trabajen, yo también no les pagaré. Porque hay que proteger los niños de Colombia, porque tienen que cumplir y tienen que educar los niños», expresó el hoy aspirante presidencial en sus redes sociales. – Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial del Centro Democrático

Este giro en la conversación política reabre el debate público sobre las paradas del magisterio y las remuneraciones en el sector educativo, en un año en que las miradas están puestas en las próximas elecciones presidenciales de 2026 y en cómo los planteamientos de campaña pueden influir en la educación y en la seguridad de las aulas.

Sigue leyendo