El precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Londoño, viajó a Washington para reunirse con la administración del presidente Donald Trump y con miembros del Congreso de Estados Unidos, con la misión de fortalecer la relación bilateral y dejar claro que Colombia no es Petro.
Desde la capital estadounidense, Uribe Londoño hizo público, a través de publicaciones en X y un video, que su viaje busca distribuir un mensaje claro: que Colombia no es Petro, que en Colombia hay una buena relación de amistad y cooperación con Estados Unidos, y que se apoya la labor estadounidense en la lucha contra el narcotráfico en la región, incluyendo Venezuela y Colombia. Según su equipo, sostuvo encuentros con la administración Trump y con diversos congresistas. Las publicaciones, atribuidas al usuario @migueluribel/X, se insertan en una estrategia situada fuera de la retórica oficial del gobierno, buscando diferenciarse de la postura de Gustavo Petro y enfatizar una visión de política exterior más cercana a Washington. Reuters y Colprensa contextualizan este marco histórico de 2025 para darle respaldo periodístico a la nota.
Colombia y Estados Unidos: una nueva lectura de la seguridad y la diplomacia
Antecedentes: en 2025 la relación entre Colombia y Estados Unidos se tensó tras la inclusión del presidente colombiano en la Lista Clinton por decisión de OFAC, una medida que coincidió con desacuerdos sobre estrategias para enfrentar el narcotráfico, el incremento de cultivos de coca y la política Paz Total impulsada por Gustavo Petro. Contexto actual: tras el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero de 2025, la Administración estadounidense ha endurecido su postura frente al narcotráfico con un mayor despliegue militar y la amenaza de sanciones para países como Colombia. Petro criticó a Trump por vulnerar la autonomía de Colombia, mientras que Trump ya había señalado previamente a Petro como líder del narcotráfico.
«¡Colombia no es Petro!” – Miguel Uribe Londoño
La gira y estas declaraciones buscan subrayar una cercanía institucional con Estados Unidos y una filosofía de cooperación en seguridad regional, al tiempo que se separan explícitamente de la postura de Petro. Uribe Londoño, padre del fallecido congresista Miguel Uribe Turbay, mantiene su afiliación política en el Centro Democrático y ha considerado este viaje como una señal de liderazgo orientado a fortalecer alianzas estratégicas. Las notas biográficas y la trayectoria del precandidato son relevantes para entender el tono político de este movimiento, que se inscribe en un momento de redefinición de la relación bilateral en el marco de una agenda de seguridad y defensa compartida.
Las referencias para este reportaje destacan que las imágenes y videos están atribuidos al usuario @migueluribel/X y que Reuters/Colprensa aportan el contexto histórico de 2025, lo que añade una capa de verificación y sustento periodístico a la cobertura de esta visita y de las aspiraciones del Centro Democrático en un escenario internacional tenso y en evolución.

















