En la Liga BetPlay 2025, Millonarios quedó eliminado en la fecha 18, el 29 de octubre de 2025, y esa caída desató una oleada de críticas que popularizó la expresión “equipo outlet” para describir su gestión de fichajes y la composición de la plantilla. El análisis y las declaraciones que alimentaron el debate llegaron de la mano del programa ESPN F90, donde el periodista Nicolás Samper ofreció una lectura contundente sobre la nómina del club y su rendimiento en el tramo decisivo de la temporada.
La conversación, que se intensificó tras la derrota, también giró en torno a la continuidad de Hernán Torres al frente de Millonarios. En la antesala del próximo compromiso, programado para el 3 de noviembre de 2025 ante Envigado, en el estadio Polideportivo Sur, a las 4:10 p. m. (hora de Colombia), Torres dejó en claro que los directivos ya analizan refuerzos y que habrá una comunicación pública sobre los jugadores que podrían integrarse para completar la base que permita afrontar el siguiente semestre. La fecha del choque frente a Envigado articula el cierre de una semana de lectura dividida entre optimismo cauteloso y la presión de los aficionados, que esperan soluciones claras a corto plazo para la identidad deportiva del club.
La etiqueta outlet y el debate sobre la continuidad de Torres
La discusión, que toma fuerza en el entorno de la Liga BetPlay y entre la hinchada, se apoya en antecedentes recientes: Millonarios no había accedido a una final desde 2020, año en el que disputaron un repechaje y un cupo para la Copa Sudamericana ante Deportivo Cali. Esa historia reciente, combinada con la eliminación en la fecha 18, alimenta la lectura de que la gestión de fichajes se ha orientado hacia comportamientos de “bajo costo” que no necesariamente se traducen en resultados sostenibles para competir en lo alto de la tabla. En ese marco, la etiqueta “equipo outlet” se ha convertido en un referente para describir la estrategia de compras y la mezcla de nombres que no alcanzaron el rendimiento esperado.
«Yo dije que Hernán Torres no era el técnico ideal para este momento que vive Millonarios. Me parece que él hizo un sacrificio muy grande yendo a un equipo que no armó él, con una nómina mediocre, malos, una cantidad de rejuntados muy malos, y Hernán Torres simplemente estaba buscando un equipo de la B, por eso digo que no era el indicado. Seguramente seguirá, porque a las directivas del club les encanta hacer equipos de descuento, de esos que tienen el aviso ”descuento al 40%“, es un equipo de outlet los Millonarios. Es un equipo de outlet. Todo lo que se pueda conseguir en baratas, lo trae, uno en los outlets a veces no consigue cosas buenas», – Nicolás Samper, periodista
Por su parte, el técnico Hernán Torres dejó claro que la directiva está trabajando en reforzar el plantel para 2026 y que se esperarán anuncios oficiales sobre los fichajes. “Los directivos están analizando el tema de refuerzos, se está realizando esa gestión y ya ellos, públicamente, darán a conocer qué jugador van a traer. Lógicamente, hay que tener una reunión con ellos, esperamos que vengan para completar la base que hay, no hay tiempo para más y queremos darle una alegría a la hinchada”, señaló. En otro tramo de sus declaraciones, Torres afirmó que si continúa en el club es porque quiere hacerlo y cumplir su contrato, a pesar de las críticas y los comentarios que rodean al equipo. “Yo quiero seguir y quiero estar; si hay otra decisión, me la harán saber, pero mi intención es hacer una gran campaña el próximo semestre”, afirmó el entrenador.
Además, Torres reconoció la responsabilidad total en la parcela deportiva, subrayando que el equipo luchó por mantener un bloque compacto pero que la contundencia en la definición fue la asignatura pendiente. “No me puedo excusar porque soy el responsable en la parte deportiva, así haya llegado hace dos meses… sabía que la situación era difícil y, como tal, no me puedo excluir de la responsabilidad. Tratamos de jugar en bloque compacto y así mejorar muchas cosas dentro de nuestra idea, pero nos faltó contundencia en la definición. Tuvimos jugadas y no convertimos; no tuvimos paciencia y fallamos en la toma de decisiones en este aspecto”, afirmó el entrenador de Millonarios.
En el balance, el club y su dirigencia se orientan hacia un periodo de reacomodo que contemple reforzamientos para 2026 y un debate público sobre la continuidad de Torres que, en el marco de la conversación, podría establecer el rumbo de la próxima temporada. El partido pendiente ante Envigado continúa en la agenda como la primera prueba de la etapa de cambios que se avecina y que promete definir, en buena medida, el destino deportivo del club para el siguiente ciclo.
Este informe de La Veintitrés Manizales recapitula que el foco del debate está en la estrategia de fichajes y en la dirección técnica, con la hinchada esperando respuestas claras y la institución buscando consolidar una base competitiva que permita regresar a los puestos altos de la clasificación y, de ser posible, volver a disputar torneos internacionales en la siguiente campaña.
















