El Ministerio de Trabajo ha iniciado una inspección de alto perfil en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, ante denuncias por posibles incumplimientos laborales que abarcan la reducción de la jornada, el impago de horas extra y presuntas prácticas antisindicales. La acción, que se ejecuta bajo la dirección del ministro Antonio Sanguino, se realiza en las instalaciones de ETB en Bogotá y, según las autoridades, los resultados preliminares se esperan durante el transcurso del día.
Entre los elementos que se revisan se destaca la diferencia entre el personal tercerizado y el de planta: unos 10,000 trabajadores tercerizados frente a aproximadamente 1,200 empleados de planta. En el marco normativo, la jornada laboral para este año es de 44 horas semanales y está previsto reducirla a 42 horas semanales a partir del próximo año, conforme a la Ley 2101 de 2021. La inspección busca verificar el cumplimiento de estas disposiciones y las condiciones laborales dentro de la empresa.
Inspección de alto perfil en ETB frente a denuncias por incumplimientos y antisindicalismo
La revisión se realiza en un contexto de debate público sobre la reducción de la jornada y el uso de la subcontratación en grandes compañías, con ETB como punto focal por su tamaño y por la estructura de su fuerza laboral. La marcada diferencia entre trabajadores tercerizados y de planta amplía la foco de la investigación, que persigue confirmar si los mecanismos de contratación se ajustan a la normativa vigente y si se han mantenido estándares de protección para ambos grupos de trabajadores.
«Hoy hemos adelantado, estamos adelantando en estos momentos una inspección en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá por querellas y denuncias que hemos, eh, recibido y que tienen que ver, por ejemplo, con, mmm, eh, no cumplimiento de la reducción de la jornada laboral, eh, que es la ley 22 cero uno del 2021 (SIC)» – Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo
«Se hablan de diez mil trabajadores tercerizados contra mil doscientos trabajadores de planta. Vamos a revisar ese asunto. Y, eh, prácticas antisindicales, persecución a las organizaciones sindicales, eh, despidos bajo la fórmula de, eh, acuerdos voluntarios que violan, eh, medidas de protección especial, fueros sindicales y demás» – Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo
Como medida preventiva, ETB debe entregar información detallada sobre todos los despidos realizados en 2024. La magnitud del tema, evidenciada por la brecha entre los 10,000 trabajadores tercerizados y los 1,200 de planta, subraya la necesidad de transparencia y de garantizar derechos laborales en el sector de telecomunicaciones, con posibles efectos en la contratación futura y en el equilibrio entre outsourcing y empleo directo.

















