El Ministerio del Trabajo suspendió cautelarmente las actividades del Deportivo Pereira en Pereira, Colombia, tras una investigación oficial que identificó graves incumplimientos laborales y mora en el pago de salarios, primas y aportes a la seguridad social de trabajadores y contratistas del club. La medida fue anunciada el 30 de octubre de 2025 por el ministro Antonio Sanguino y se mantiene hasta verificar y certificar el pago adeudado. Una inspección previa realizada el 29 de octubre de 2025 por la Dirección Territorial Pereira respaldó la decisión y llevó a notificar a la Federación Colombiana de Fútbol y a clubes con partidos programados para salvaguardar la integridad de la competencia. En este marco, el plantel profesional ha mantenido una huelga desde el 21 de octubre de 2025, y la crisis llevó a que el Deportivo Pereira recurra a la participación de su equipo sub-20, cuyo debut en la temporada 2025 se dio en medio de la crisis, para sostener compromisos oficiales durante la gestión de la situación.
La acción se aplica a trabajadores y contratistas del Deportivo Pereira, y establece que el vínculo laboral debe mantenerse durante la investigación para evitar la ruptura de derechos y la desprotección de quienes prestan servicios al club. El proceso sancionatorio continúa en manos del Ministerio del Deporte, mientras las autoridades mantienen la supervisión de la situación. Además, se informó que la Federación Colombiana de Fútbol y los clubes con partidos programados fueron notificados formalmente para ajustar sus agendas ante la eventualidad de cambios en el calendario. La huelga del plantel profesional, iniciada el 21 de octubre, ha sido un factor determinante en la dinámica institucional, en un contexto que también ha llevado a que la categoría sub-20 asuma compromisos oficiales durante la crisis.
La suspensión cautelar y su marco legal
La suspensión cautelar alcanza a la totalidad de trabajadores y contratistas del Deportivo Pereira y se mantiene mientras se verifica el pago de salarios y aportes; la orden indica que el vínculo laboral debe permanecer durante la investigación para evitar perjuicios a las partes y garantizar derechos. Se notificó a la Federación Colombiana de Fútbol y a clubes con partidos programados para evitar que se juegue sin estar resguardado el marco laboral adecuado.
«Como medida preventiva se suspende las labores de las y los trabajadores y contratistas al servicio del club, hasta que se verifique y certifique el pago de salarios y seguridad social que se les adeuda» – Antonio Sanguino, Ministro del Trabajo
«el vínculo laboral debe mantenerse para la totalidad del personal, sin importar el tipo de contrato.» – Antonio Sanguino, Ministro del Trabajo
«el plantel ha cumplido cabalmente con sus obligaciones laborales y se ha presentado de manera responsable a las citaciones realizadas por el cuerpo técnico, en espera del cumplimiento de los compromisos adquiridos por el club con respecto al pago de las obligaciones pendientes a la fecha» – Jugadores del plantel profesional, Acolfutpro
Con este paso, la noticia sitúa al Deportivo Pereira en un punto crítico entre la protección de los derechos laborales y la continuidad deportiva, con posibles efectos en el calendario de la liga y un proceso sancionatorio en curso por el Ministerio del Deporte. Autoridades y clubes fueron notificados y siguen de cerca la evolución de la verificación de pagos, mientras el club debe resolver las deudas pendientes para restablecer las operaciones normales y asegurar el futuro inmediato de su plantel y la competencia.














 
															 
															 
															 
															 
															

