El Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería ordenó arresto de cinco días y multa de cinco salarios mínimos legales vigentes a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible encargada, Irene Vélez Torres, por desacato al no entregar información sobre convenios suscritos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, relacionados con La Mojana; la ejecución de la medida depende de la confirmación por el Tribunal Superior de Montería y fue expedida en una decisión fechada el 6 de noviembre de 2025, tras una solicitud de información presentada el 7 de julio de 2025 y un fallo de tutela proferido el 29 de agosto de 2025.
La noticia se inscribe en un proceso judicial que busca garantizar la transparencia en la gestión ambiental respecto de La Mojana y que conecta con antecedentes de desacato en la agenda pública de la cartera. La tutela, promovida para obligar la entrega de información, ordenó respuesta en 48 horas a partir de la notificación, y la nueva resolución llega en un momento de creciente escrutinio sobre los convenios entre el Ministerio del Ambiente y el PNUD, así como sobre las tareas relacionadas con la conservación de La Mojana, quedando a la espera de la revisión de la decisión por el Tribunal Superior de Montería, que podría confirmar o modificar las sanciones impuestas.
La condena en Montería y el alcance de las medidas
La condena impone un arresto de cinco días y una multa equivalente a cinco salarios mínimos legales vigentes, cuyo valor supera los siete millones de pesos, con la ejecución de la sanción sujeta a la confirmación por el Tribunal Superior de Montería. La multa debe consignarse en la cuenta CSJ-MULTAS y SUS RENDIMIENTOS “CUN 4 3-0820-000640-8 número de convenio 13474” y el pago debe realizarse dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria de la decisión; si no se cancela oportunamente, se procederá al cobro coactivo por el ente competente, según se lee en la resolución. Además, la decisión señala que las sanciones pueden hacerse efectivas una vez sea confirmada la resolución, con la posibilidad de solicitarse la inaplicación si se cumple el fallo posterior.
«La sanción de multa impuesta deberá consignarse en la cuenta corriente del Banco Agrario de Colombia denominada CSJ-MULTAS y SUS RENDIMIENTOS ‘CUN 4 3-0820-000640-8 número de convenio 13474 dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta decisión y de no cancelarse oportunamente, se procederá a su cobro coactivo por el ente competente”, se lee en la decisión. – Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería
«REMÍTASE en consulta lo actuado, al Honorable Tribunal Superior de Montería Sala Civil/Familia/Laboral. Las sanciones antes anotadas, se harán efectivas una vez sea confirmada esta resolución, luego de surtida la consulta. En caso de cumplimiento posterior, podrá solicitarse ante este despacho la inaplicación de las sanciones impuestas en la presente providencia”, detalla el documento. – Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería
«Acaban de sancionar con cinco días de arresto a la ministra del Medio Ambiente, doctora Irene Vélez, por negarse a entregarme los documentos del convenio que tiene el Ministerio del Medio Ambiente con el Pnud relacionados con La Mojana”, señaló. – Manuel Navarro Manchego, abogado
Este fallo se produce en un contexto de mayor vigilancia institucional sobre la cartera ambiental. A la fecha, Vélez enfrenta otro incidente de desacato vinculado a retrasos en la delimitación del páramo de Santurbán, mientras que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca la ha sancionado previamente con una multa de dos salarios mínimos legales vigentes en otro caso relacionado con la Fundación Al Verde Vivo, lo que alimenta un debate público sobre la coherencia y la transparencia en la gestión de la ministra encargada.

















