La Veintitrés Manizales cubre desde el Congreso de la República un hecho que marca la agenda de la seguridad y la democracia en Colombia. El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, respondió con un mensaje contundente ante Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc, a un video difundido por este último en el que se hacen declaraciones sobre la campaña electoral de 2026 y operaciones recientes. Sánchez aseguró que Mordisco amenaza la democracia y afirmó que el Estado utilizará toda su capacidad para garantizar las elecciones, en un contexto en el que el video fue difundido el martes 18 de noviembre y la intervención tuvo lugar ante el Congreso.
La intervención del ministro se dio en un marco de alta tensión institucional, en el que se contrastaron las palabras de la autoridad con las del propio Mordisco. En su alocución, Sánchez subrayó la responsabilidad del Estado frente a las amenazas externas y recordó que la defensa de la democracia exige una respuesta firme. El contexto incluye un balance humano doloroso: 15 menores fallecidos en bombardeos recientes, para los que el manejo de la seguridad y la respuesta institucional han sido foco de atención pública. En su discurso, el ministro señaló la recompensa de 5.000 millones de pesos por este criminal y insistió en que la presencia estatal se extenderá a 31 departamentos durante la fase preelectoral, para garantizar votos y procesos libres de disturbios.
La controversia entre el ministro y Mordisco en plena campaña electoral
Durante el intercambio de opiniones, se presentaron fragmentos de las declaraciones de Mordisco, que desafían la legitimidad de las instituciones y plantean un marco narrativo contrario al orden constitucional. En su intervención ante el Congreso, Sánchez sostuvo que “este criminal salió ayer con este video, con un cinismo que uno no entiende. Y aquí nos está amenazando. O ustedes creen que al ofrecer cinco mil millones de pesos de recompensa por este criminal, no es un riesgo que estoy corriendo. Y lo correré por ustedes, como lo hace un militar o un policía. Eso no es en vano, es correr ese riesgo, lo hacemos por un bien supremo”. Este pasaje resume la gravedad de la confrontación y la determinación del Gobierno de defender el proceso electoral. En otro tramo, afirmó: “Somos menos del 1%, sacrificando la vida para que ese otro 99% disfrute de la vida y los privilegios que tal vez no tenga uno. Amenaza a la democracia este bandido. Si no lo contenemos allá, los vamos a tener acá. Si no empleamos toda la capacidad que nos ha dado el Estado, los vamos a tener acá”.
«Este criminal salió ayer con este video, con un cinismo que uno no entiende. Y aquí nos está amenazando. O ustedes creen que al ofrecer cinco mil millones de pesos de recompensa por este criminal, no es un riesgo que estoy corriendo. Y lo correré por ustedes, como lo hace un militar o un policía. Eso no es en vano, es correr ese riesgo, lo hacemos por un bien supremo» – Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa
«Somos menos del 1%, sacrificando la vida para que ese otro 99% disfrute de la vida y los privilegios que tal vez no tenga uno. Amenaza a la democracia este bandido. Si no lo contenemos allá, los vamos a tener acá. Si no empleamos toda la capacidad que nos ha dado el Estado, los vamos a tener acá» – Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa
«En el desarrollo de la campaña electoral, le ratifico, habrá como decir que ‘mañana sale el sol’. Es decir, vamos a entregar absolutamente todo» – Pedro Arnulfo Sánchez, Ministro de Defensa
Por su parte, Iván Mordisco, líder de las disidencias, respondió defendiendo su postura frente a la campaña de 2026 con una declaración que apunta a justificar la necesidad de posiciones fuertes ante “sectores guerreristas” y a buscar la tranquilidad de los territorios. Afirmó que “quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción”.
«Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas, no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas del guerrerismo y la corrupción» – Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc
En su mensaje a través del video, Mordisco también dirigió palabras a las víctimas de la violencia y sus familias, sosteniendo que “a los amigos y familiares de los 15 niños asesinados y demás combatientes ordenados por Petro, enviamos nuestro abrazo solidario que estos jóvenes que han ofrendado la vida por los millones de colombianos que padecen la injusticia de la clase dominante de este país sean recordados como dignos luchadores por la liberación de nuestro pueblo”. Sin embargo, en otros pasajes, se refirió a la política de manera que algunos analistas interpretan como una amenaza de juicios revolucionarios dirigidos a responsables de la violencia, con el argumento de “evaluaremos juicios revolucionarios contra los responsables materiales e intelectuales del asesinato de niños de la clase obrera y trabajadora”.
«A los amigos y familiares de los 15 niños asesinados y demás combatientes ordenados por Petro, enviamos nuestro abrazo solidario que estos jóvenes que han ofrendado la vida por los millones de colombianos que padecen la injusticia de la clase dominante de este país sean recordados como dignos luchadores por la liberación de nuestro pueblo» – Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc
«La hipocresía debe salir del ámbito político en los gobernantes. (…) evaluaremos juicios revolucionarios contra los responsables materiales e intelectuales del asesinato de niños de la clase obrera y trabajadora» – Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc
«Las ejecuciones extrajudiciales o falsos objetivos judiciales han sido una constante en el año 2025. La cifra de 6.402 superó de manera imaginable. Algunos medios de comunicación y periodistas se vinculan directamente en la guerra contra el pueblo» – Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc
El contexto necesario señala que, tras los bombardeos que ocasionaron la muerte de 15 menores, el ministro respondió en un marco de alta tensión. La noticia se mantiene vigente porque la intervención ante el Congreso se produce en el marco de la campaña electoral de 2026 y con un anuncio explícito de acción institucional para garantizar votos. El impacto visible es la intensificación de la presencia estatal en 31 departamentos durante la fase preelectoral, una respuesta marcada por un discurso que enfatiza la defensa de la democracia frente a amenazas externas y la seguridad de las elecciones en un país convulsionado por la violencia.
En síntesis, la confrontación entre el ministro de Defensa y Mordisco, mediada por el Congreso, dejó claro que el Estado está decidido a emplear toda su capacidad para salvaguardar el proceso electoral, mientras que las disidencias de las Farc insisten en una lectura radical del conflicto y en una retórica que justifica acciones en defensa de sus propias tesis ideológicas. El desenlace de este choque institucional marcará, de cara a la campaña de 2026, si la seguridad y la democracia pueden convivir en un entorno de violencia persistente y amenazas a la convivencia democrática.

















