El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó haber recibido información sobre presiones ejercidas contra oficiales de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) para proteger al presidente Gustavo Petro, lo que lo llevó a ordenar protocolos internos de verificación y a revertir decisiones de retiro de algunos oficiales. Esta revelación surge en el contexto de un audio difundido donde Wilmar de Jesús Mejía, director de Inteligencia de la DNI, pide datos sobre antiguos generales y seguimientos al gobierno con el fin de contrarrestar presiones sobre el mandatario y desviar la atención pública. Las denuncias también fueron puestas en conocimiento de Carlos Fernando Triana, entonces director de la Policía.
Sánchez detalló que, ante reportes contradictorios, aplicó mecanismos de revisión exhaustiva, incluyendo la evaluación de juntas de generales que consultan a entidades como la Procuraduría, Contraloría, Inteligencia de las Fuerzas Militares, Policía, DNI y Fiscalía. Entre las acciones tomadas, reversó el retiro de un coronel específico tras analizar sus méritos y desempeño, asegurando que no ameritaba salir de la fuerza pública. Además, se identificaron presiones provenientes de personas que afirmaban llevar información a medios, lo que generó rechazo entre generales en retiro y exministros ante cualquier intento de interferir con oficiales activos. Toda la información relacionada permanece bajo reserva por razones de seguridad institucional.
Reacciones y protocolos implementados
En su intervención, el ministro enfatizó la necesidad de denunciar cualquier delito y rechazó la entrega indebida de información sensible, posicionándose firmemente contra irregularidades en procesos de ascensos y designaciones.
«Sí. Es cierto que me llegó esa información sobre presiones a oficiales y también me llegó información contraria que decía que eso era mentira»
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Agregó que ha recibido alertas sobre intentos de filtrar datos a medios y cuestionamientos a oficiales, pero insistió en que nadie está autorizado a divulgar información no correspondiente.
«Me ha llegado información de que quieren sacar algunas cosas en medios y que le preguntan todo tipo de cosas a oficiales y también lo contrario. Mi posición ha sido que cualquier delito deben denunciarlo, que nadie está autorizado a entregar información que no corresponde de quién no corresponde»
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Respecto a las decisiones revertidas, Sánchez explicó el proceso riguroso de las juntas.
«Yo reversé varias decisiones. En el caso de un coronel específico, llegó la junta en la que se revisaron aspectos de desempeño. Yo revisé muy bien cuáles son los méritos y si sigue o no sigue y me di cuenta de que no ameritaba que saliera de la fuerza pública»
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
«Debe ir a una junta de generales y ahí se revisan todos los temas de desempeño y se llega con la información que tenga que ver con Procuraduría o Contraloría, se le pregunta a la Inteligencia de las Fuerzas Militares, de la Policía y de la DNI, se le pide a todos si tienen alguna información incluso a la Fiscalía»
Pedro Sánchez, ministro de Defensa
Este episodio pone de manifiesto las tensiones internas en torno a la inteligencia y la protección institucional en Colombia, donde el ministro busca blindar los procesos con transparencia y apego a la ley, evitando cualquier injerencia política en la carrera de los oficiales.

















