Ministro Sánchez mantiene a general Huertas en cargo pese a nexos con disidencias

Compartir en redes sociales

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, descartó un relevo inmediato del general Juan Miguel Huertas Herrera, actual comandante de Personal del Ejército Nacional de Colombia, a pesar de los presuntos vínculos con las disidencias de alias Calarcá que surgieron de archivos incautados a la estructura de Alexander Díaz. Esta decisión se toma mientras avanzan las investigaciones por nexos revelados en conversaciones, correos electrónicos, fotos y cartas que mencionan encuentros, ofertas de contactos, facilidades de movilidad, protección en retenes y hasta la propuesta de una empresa de seguridad conjunta utilizando conexiones en el Ministerio de Defensa, inteligencia militar y la Dirección Nacional de Inteligencia. El presidente Gustavo Petro también ha defendido públicamente a Huertas, negando tales vínculos y criticando a opositores y medios por las acusaciones.

Huertas, quien fue retirado en 2020 por el entonces comandante del Ejército Eduardo Zapateiro y reincorporado tras su apoyo a la campaña presidencial de Petro en 2022, asumió su reingreso en julio de 2025 en medio de este escándalo. La revelación proviene de archivos atribuidos a alias Calarcá y generó un intenso debate político y militar, especialmente tras la difusión por Noticias Caracol. Además, una resolución de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), identificada como SDSJ-3038 del 21 de septiembre de 2023, investiga presuntas ejecuciones extrajudiciales en Antioquia durante el período en que Huertas comandó el Batallón de Artillería No. 4 entre 2002 y 2003, aunque no lo señala como máximo responsable. Casos similares de reincorporaciones incluyen a los generales Emilio Cardozo y William Salamanca.

Investigaciones en curso y postura oficial

Las evidencias incautadas detallan supuestas ofertas de Huertas para proveer contactos de alto nivel, protección operativa y facilidades logísticas a las disidencias, lo que ha puesto en entredicho su permanencia en el alto mando militar. Sánchez enfatizó que no hay pruebas concluyentes hasta el momento y que se actuaría conforme a los resultados de las indagaciones.

«Cuando se compruebe que ha sido culpable con la investigación que se haga, se tomarán las acciones a que haya lugar de acuerdo a ese nivel. Pero, en este momento, estamos es investigando»

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

Este episodio resalta las tensiones en el ámbito militar y político de Colombia, donde el Gobierno de Petro busca equilibrar la confianza en sus aliados castrenses con la necesidad de transparentar posibles irregularidades, mientras el país observa el desarrollo de las pesquisas que podrían redefinir el liderazgo en las Fuerzas Armadas.

Sigue leyendo