Ministro Sánchez ordena indagar vínculos de alias Calarcá con Ejército e Inteligencia

Compartir en redes sociales

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó una investigación rigurosa sobre los supuestos vínculos entre alias Calarcá, líder de las disidencias de las Farc, y miembros de la Fuerza Pública, incluyendo al general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y a Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia. Esta decisión surge tras un informe periodístico de Noticias Caracol que revela chats, fotos y documentos encontrados en cerca de un centenar de dispositivos incautados al delincuente, los cuales también involucran a alias Iván Mordisco. Sánchez anunció la medida a través de un mensaje público en redes sociales, facilitando los dispositivos a la Fiscalía para una colaboración total.

El informe de Noticias Caracol, resultado de un año de rastreo y análisis de los archivos, detalla conversaciones entre Calarcá e Iván Mordisco sobre supuesta financiación de la campaña “Petro presidente” y menciones a la vicepresidenta Francia Márquez. Además, se describen presuntas reuniones entre las disidencias, el general Huertas y Mejía para crear una empresa de seguridad como fachada, así como pactos de no agresión en regiones como Catatumbo, Antioquia y el sur de Bolívar, que incluyen la entrega de códigos de frecuencias y contactos militares.

Compromiso inflexible contra la corrupción

En su pronunciamiento, el ministro Sánchez enfatizó la entrega inmediata de los dispositivos a la Fiscalía y la habilitación de la línea gratuita 157 contra la corrupción, activa desde inicios de año, para recibir denuncias. Recordó que la Ley 2272 de Paz Total suspende la orden de captura de alias Calarcá solo en espacios de diálogo, pero no en casos de flagrancia, y que tanto Calarcá como Iván Mordisco son perseguidos por reclutamiento de menores, secuestro, extorsión, minería ilegal y narcotráfico.

“Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

“La cooperación con criminales es una línea roja que jamás se cruzará”

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

El alto funcionario reiteró que no se permitirán actos de corrupción, ilegalidad o traición a la Patria, y que la Ley de Paz Total no es un salvoconducto para delinquir, subrayando que la transparencia y la legitimidad son pilares no negociables de las instituciones armadas.

“No permitiremos, bajo ninguna circunstancia, actos de corrupción, ilegalidad o traición a la Patria”

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

“La Ley de Paz Total no es un salvoconducto para delinquir”

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

“La transparencia y la legitimidad son pilares no negociables”

Pedro Sánchez, Ministro de Defensa

Esta investigación representa un paso firme para esclarecer las graves acusaciones y preservar la integridad de la Fuerza Pública en medio de los desafíos de la Paz Total, mientras las autoridades avanzan en la captura de los líderes disidentes por sus múltiples delitos.

Sigue leyendo

General

Precio de la consola que usa Steam

Valve presenta Steam Machine sin subsidios y eleva la proyección de precio frente a consolas La empresa estadounidense Valve, creadora de la plataforma de distribución

Leer más »