MOE no hará observación ni informes sobre la consulta del 26 de octubre de 2025

Compartir en redes sociales

La MOE anunció por comunicado oficial que no desplegará equipos de observación ni emitirá reportes sobre la consulta popular del 26 de octubre de 2025 en Colombia. Este anuncio, difundido por la propia institución, se mantiene en seguimiento desde el 8 de marzo de 2025 y implica que el acompañamiento se limitará a las Comisiones de Seguimiento Electoral, con informes públicos sobre transparencia, seguridad y financiación, sin la elaboración de observación de campo ni de informes finales sobre el proceso. La razón exacta presentada en el comunicado no ha sido aclarada, dejando a la ciudadanía una lectura de abstención que contrasta con prácticas anteriores de monitoreo institucional.

Contextualmente, este giro se apoya en el informe conjunto MOE-Extituto de Política Abierta titulado La democracia puertas adentro: Mecanismos y deliberación en los Partidos Colombianos, que analizó nueve agrupaciones entre 2016 y 2023. Entre sus hallazgos destacan que, en promedio, el 2,44% de los recursos de los partidos se destinan a mecanismos de democracia interna, y que esa cifra cayó a 0,71% en 2023; también señala una gestión presupuestal centralizada, poca claridad para la militancia sobre la distribución de recursos y una falta de espacios efectivos de deliberación y participación. Aunque el informe identifica momentos de mayor integración de agendas diferenciales en Polo Democrático, Comunes y Colombia Humana, esas iniciativas se mantuvieron limitadas por la restricción de recursos. El documento subraya además la necesidad de transparencia financiera y de certeza jurídica en las consultas internas del Pacto Histórico, al tiempo que propone herramientas para fortalecer la rendición de cuentas. En este marco, se señala como alternativa para la ciudadanía la plataforma Pilas con el Voto, abierta durante la consulta para recibir reportes ciudadanos y remitirlos a las autoridades competentes.

Como parte de la estrategia de participación ciudadana, la plataforma Pilas con el Voto estará disponible en www.pilasconelvoto.com y a través del WhatsApp 315 266 19 69 para recibir reportes y dirigirlos a las autoridades correspondientes. Esta vía busca compensar, en parte, la ausencia de observación formal al ofrecer una canalización de incidencias y comentarios que podrán ser atendidos por las instituciones competentes durante el proceso de la consulta.

Implicaciones para la ciudadanía y el debate público

Entre los datos secundarios que sustentan este marco se destaca la presencia de Pilas con el Voto como mecanismo de participación cívica accesible y activo durante la consulta, así como la cita de la participación observacional de partidos como Polo Democrático, Comunes y Colombia Humana, que, aunque describen agendas diferenciales, lo hacen con alcance limitado por la disponibilidad de recursos. Estos elementos refuerzan la necesidad de mayor transparencia y claridad en la financiación y distribución de recursos dentro de los partidos, así como de una jurisprudencia clara para las consultas internas y la rendición de cuentas a la ciudadanía.

«Los partidos políticos no solo deben garantizar competencia en las urnas, también deben fortalecer su democracia interna. Sin espacios reales de deliberación, inclusión y rendición de cuentas, se profundiza la distancia entre ciudadanía y partidos, debilitando la calidad democrática del país» – Frey Alejandro Muñoz, subdirector de la MOE

«el fortalecimiento de la democracia interna es un requisito para que los partidos sean espacios vivos de representación. Esta investigación demuestra que abrir canales de deliberación, descentralizar el poder y garantizar inclusión efectiva son pasos indispensables para recuperar la confianza ciudadana en la política» – Nicolás Díaz Cruz, director ejecutivo de Extituto

En síntesis, la MOE mantiene su postura de no desplegar observación ni emitir reportes sobre la consulta del 26 de octubre de 2025, pero continúa acompañando las Comisiones de Seguimiento Electoral y promoviendo la participación ciudadana mediante Pilas con el Voto, con la finalidad de aportar transparencia, seguridad y financiación responsables para fortalecer la confianza cívica en el proceso democrático en toda Colombia, desde la cobertura de La Veintitrés Manizales.

Sigue leyendo