Montería registró su menor tasa de desocupación en siete años, situándose en 9,4% según Dane, impulsada por la inversión pública municipal y la realización de eventos internacionales que han dinamizado la economía local. En el periodo julio-septiembre, la desocupación cayó desde 11,2% y la población ocupada pasó de 169.464 (octubre de 2022 a septiembre de 2023) a 178.494 (octubre de 2024 a septiembre de 2025), lo que representa un incremento de 9.029 puestos de trabajo. En paralelo, los desempleados descendieron de 24.995 a 20.934, y 4.021 monterianos encontraron empleo. La inversión municipal generó 10.642 empleos, mientras que puestos de trabajo con impuestos sumaron 555, con salarios anuales de 9.515 millones de pesos, beneficio para 33 empresas y un sacrificio fiscal de 1.275 millones. La Agencia Pública de Empleo junto al Sena gestionaron 597 vacantes, dieron más de 2.400 orientaciones y lograron vincular a 75 Monterianos, con una efectividad estimada del 13%. En las ferias de empleo se registraron más de 3.800 asistentes, 994 vacantes y más de 3.400 postulaciones, todo en un marco de esfuerzos coordinados para fortalecer el empleo formal; además, la ciudad ha destacado su rol como sede de eventos internacionales como el River City Global Forum y el Campeonato Panamericano de Sóftbol Femenino.
El alcalde Hugo Kerguelén García y el secretario de Desarrollo Económico, José Nicolás Barrios, señalan que este resultado es fruto de políticas claras que incentivan la contratación formal, acompañan al empresario y conectan el talento local con oportunidades reales. Los datos de Dane muestran mejoras en equidad laboral, con la desocupación femenina descendiendo de 14,3% a 12,5% y la juvenil de 21,5% a 16,3%, aunque persiste un reto de informalidad que, estimaciones oficiales ubican en torno al 66% de la población económicamente activa. En ese marco, Montería continúa priorizando la formalidad y la competitividad mediante un conjunto de programas de empleo y de apoyo a ferias laborales para consolidar un desarrollo inclusivo.
Inversión pública y ferias laborales, motor de empleo formal en Montería
La articulación entre inversión municipal y eventos internacionales ha permitido acercar a empresas y buscadores de empleo, con la Agencia Pública de Empleo y el Sena desempeñando un papel central en la canalización de talento. Entre los hitos destacan las 597 vacantes gestionadas, más de 2.400 orientaciones a personas en búsqueda de empleo y la vinculación de 75 monterianos, indicadores que sitúan la efectividad de estas acciones en alrededor del 13%. Paralelamente, la inversión municipal ha generado 10.642 empleos, mientras que el balance de puestos de trabajo vinculados a beneficios fiscales suma 555 ocupaciones, con salarios anuales que promedian los 9.515 millones de pesos y efectos positivos para 33 empresas, con un sacrificio fiscal de 1.275 millones. En las ferias de empleo, la participación superó las 3.800 personas, se ofertaron 994 vacantes y se registraron más de 3.400 postulaciones, evidenciando una conexión cada vez más estrecha entre oferta y demanda laboral en la ciudad.
«Este es un logro de todos. Nuestra economía se está dinamizando gracias a la inversión pública, la atracción de eventos internacionales y el trabajo conjunto con los sectores productivos. Seguiremos apostándole a un empleo formal, digno y sostenible» – Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería
Este marco de resultados y acciones fortalece la narrativa de Montería como un referente regional en políticas de empleo formal y desarrollo económico inclusivo, aunque las autoridades señalan que aún hay retos por superar, especialmente en la reducción de la informalidad y en sostener el impulso que permita un mayor dinamismo de la economía local sin perder de vista la equidad y la calidad del empleo.
















