Mosquera, del Arsenal, duda entre Colombia y España para Mundial 2026

Compartir en redes sociales

Christian Mosquera, el defensor central de 21 años del Arsenal con doble nacionalidad colombiana y española, mostró cautela al ser consultado sobre su elección entre Colombia o España para el Mundial 2026, tras el partido de Champions League en el que su equipo venció 3-1 al Bayern Múnich. Las declaraciones las ofreció a la Agencia EFE, evitando pronunciarse de manera definitiva y enfocándose en su rendimiento actual en el club inglés, donde se ha consolidado como titular por la lesión de Gabriel Magalhães.

El joven zaguero, nacido en España pero con ascendencia colombiana por sus padres migrantes, ha sido internacional sub-21 con la Roja en las eliminatorias y el Europeo, lo que complica su decisión ante la proximidad del torneo mundialista. Su llegada al Arsenal desde el Valencia en el verano de 2025 por 30 millones de euros representó un golpe económico y deportivo para su club anterior, debilitando su patrimonio, mientras que en Londres ha brillado como titular en encuentros clave como la victoria frente al Bayern.

Un sueño en el Arsenal y un dilema nacional

Mosquera enfrenta una dura competencia en la defensa española con figuras como Aymeric Laporte, Dani Vivian, Robin Le Normand, Pau Cubarsí y Dean Huijsen, lo que abre la puerta a una posible convocatoria con Colombia, selección que valora su talento por herencia familiar. Su impacto ha sido inmediato en el equipo de Mikel Arteta, donde busca títulos en su primer año.

“Es una pregunta que me hacen mucho, pero yo estoy muy tranquilo. Estoy trabajando en mi club para que se den grandes cosas y ese es el camino a seguir”

Christian Mosquera, defensor del Arsenal

“Sería una locura, sería un sueño increíble. Es mi primer año, llegar y conseguir títulos sería un sueño”

Christian Mosquera, defensor del Arsenal

La indecisión de Mosquera genera expectativa en ambos países, especialmente en Colombia, donde su doble nacionalidad podría fortalecer la zaga cafetera de cara al Mundial 2026, mientras su presente en el Arsenal lo posiciona como una de las promesas más cotizadas del fútbol europeo.

Sigue leyendo