El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, exigió garantías de financiación para el Tren de Cercanías del Valle del Cauca y advirtió que, sin respaldo antes de que inicie la Ley de Garantías, se perderán los estudios de prefactibilidad de 2025 y habrá que empezar desde cero en otro gobierno. El proyecto, que conectaría Cali con Jamundí, Yumbo y Palmira y fortalecería la integración con el puerto de Buenaventura, podría requerir una inversión estimada superior a tres billones de pesos y, según Motoa, tendría la capacidad de generar miles de empleos y mejorar la movilidad regional. Las gestiones apuntan a obtener la financiación de la Nación para garantizar la continuidad de la iniciativa.
La intervención se sitúa en un contexto de históricos retrasos en grandes obras de infraestructura en el Valle del Cauca y llega en medio de tensiones entre el Ejecutivo y sectores de la oposición, con debates sobre presupuesto y la ejecución de obras públicas. Si no hay respaldo inmediato, los actores regionales sostienen que podría ponerse en riesgo la continuidad del Tren de Cercanías y, por ende, la movilidad, la inversión y la conectividad con Buenaventura, afectando a Cali y a los municipios vinculados.
La inversión y su alcance regional
Los promotores de la iniciativa señalan que la inversión, estimada en más de tres billones de pesos, generaría miles de empleos, aportaría a la reducción de los tiempos de movilidad y contribuiría a la reducción de las emisiones de CO₂. Además, indicaron que la red conectaría Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira y fortalecería la integración con el puerto de Buenaventura, lo que, en su lectura, potenciaría la competitividad regional ante costos de energía y transporte.
“Como lo advertí en días recientes, es indispensable que el Gobierno Nacional avale el Tren de Cercanías para Cali y diferentes municipios antes de que comience la Ley de Garantías” – Carlos Fernando Motoa
“los estudios de prefactibilidad que se realizaron a lo largo del 2025 se perderán y habrá que comenzar desde cero en otro gobierno” – Carlos Fernando Motoa
“Lamentable que Petro solo vea en el Valle cómo recaudar fondos y cómo incumplirle a los vallecaucanos. Acá tomamos nota de su incumplimiento” – Carlos Fernando Motoa
“Se generará miles de empleos, reducción de tiempos de movilidad (que se refleja en calidad de vida para los vallecaucanos), reducción de emisiones de CO₂ y conectará cuatro importantes municipios de la región: Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira” – Carlos Fernando Motoa
En el contexto regional, autoridades locales y nacionales han reiterado la necesidad de una participación activa de la Nación para financiar el Tren de Cercanías y mantener la continuidad de un proyecto que, si se logra, podría ser un eje de desarrollo para el Valle del Cauca. Motoa anunció su intención de demandar el Presupuesto General de la Nación por desequilibrio territorial en la planeación del gasto público, una señal de la alta tensión política que rodea el tema, y las autoridades destacan que la inversión busca consolidar movilidad, empleo y conectividad con Buenaventura mientras se abordan desafíos como el mantenimiento de vías y costos energéticos que afectan la competitividad regional.















