Movilidad segura en Manizales, acciones positivas en eventos masivos

Compartir en redes sociales

Con resultados positivos y sin víctimas fatales relacionadas con la movilidad en Manizales, la Secretaría de Movilidad entregó un balance satisfactorio del operativo de Semana Santa 2025.

Las estrategias se ejecutaron entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, que combinaron acciones pedagógicas, presencia institucional y control, en puntos estratégicos de la ciudad y las vías de acceso.

Durante la jornada se realizaron 35 campañas educativas dirigidas a todos los actores viales, con enfoque en cultura ciudadana, normas de tránsito, prevención de siniestros y seguridad en el manejo. Éstas se complementaron con el Plan Éxodo y Plan Retorno, que contó con presencia de agentes y controles en sectores como Chipre, Fundadores, Milán, Estampilla, vía a Neira, El Cable, Bengala, entre otros.

Uno de los logros destacados fue la reducción del 83 % en comparendos por embriaguez frente al año anterior; también disminuyó el número de lesionados en siniestros viales (-10 %) y el total de comparendos aplicados (-8 %), lo que refleja un comportamiento más responsable por parte de los conductores. Las inmovilizaciones de vehículos aumentaron en un 10 %, gracias a la vigilancia intensificada y la detección oportuna de infracciones.

Durante la Semana Santa, cientos de conductores fueron sensibilizados con recomendaciones de viaje, sugerencias de seguridad y consejos para adoptar una movilidad responsable. Las acciones hicieron parte de los puntos de control pedagógico ubicados estratégicamente en entradas y salidas de la ciudad. Además, 178 motociclistas recibieron capacitación dentro del bus aula, como parte de las campañas educativas dirigidas al gremio, fortaleciendo su compromiso con la seguridad vial.

Desde la Terminal de Transportes de Manizales se reportaron 7.030 vehículos y 82.245 pasajeros salientes durante toda la Semana Santa, siendo el sábado 12 de abril el día de mayor movilización. En sentido contrario, 6.160 vehículos y 69.262 pasajerosingresaron a la ciudad, con picos el domingo 20 de abril.

Además, se acompañaron eventos litúrgicos en 61 iglesias católicas, con presencia especial en 21 de ellas por su alta concurrencia. Diez templos gestionaron formalmente sus Planes de Manejo de Tráfico (PMT), los cuales fueron operados en coordinación con agentes de tránsito.

A nivel regional, el reporte de Autopistas del Café indica que transitaron 476.598 vehículos, lo que representa un aumento del 0,5 % frente a 2024, confirmando el crecimiento de movilidad sin un incremento proporcional de siniestros.

Finalmente se hizo presencia institucional en sitios turísticos como la Red de Ecoparques, Cerro Sancancio, el Bosque Popular y el Monumento a los Colonizadores, sin novedades relevantes.

El secretario de Movilidad, Juan Felipe Álvarez Castro, agradeció a los ciudadanos por el comportamiento responsable y resaltó la labor de los agentes y el equipo técnico: “nuestra tarea fue cuidar de la seguridad en las vías, pero lo más importante es que los ciudadanos respondieron con conciencia y respeto por la vida. Seguimos trabajando para garantizar una movilidad segura y eficiente para todos”.

Durante la semana se evidenció una disminución en el total de comparendos aplicados, en comparación con el año anterior, así como en la cifra de inmovilizaciones. La mayoría de las sanciones estuvieron relacionadas con la ausencia de elementos esenciales para viajar, como el kit de carretera al tener su extintor vencido, y el SOAT o la revisión técnico-mecánica sin vigencia, lo que refuerza la importancia de planear con anticipación cualquier desplazamiento durante temporadas de alta movilidad.

Desde la Secretaría de Movilidad se reitera el llamado a los ciudadanos para que verifiquen con tiempo las condiciones del vehículo y su documentación, con el fin de evitar contratiempos, sanciones económicas y, sobre todo, riesgos para su seguridad y la de los demás actores viales.

Sigue leyendo