Más de 12.000 elementos bélicos irregulares remiten a Fiscalía desde Indumil, Fábrica Santa Bárbara, Sogamoso

Compartir en redes sociales

La Secretaría de Transparencia remitió a la Fiscalía General de la Nación los hallazgos de irregularidades en Indumil, concentrados en la fábrica Santa Bárbara de Indumil, ubicada en Sogamoso, Boyacá, y la remisión fue ampliada el 8 de julio de 2025 mediante el oficio OFI25-00129809. El traslado formal de estos hallazgos se realizó a través de documentos oficiales enviados a la Fiscalía y, en la ampliación, se incorporaron nuevos reportes de la Oficina de Control Interno de Indumil, con el objetivo de sustentar una revisión que apunta a posibles delitos administrativos, penales y de seguridad nacional ante la pérdida, desvío o manipulación irregular de armamento.

Indumil es la industria militar de Colombia y los hallazgos señalan salidas no autorizadas de armamento y almacenamiento irregular en la fábrica Santa Bárbara, en Sogamoso, lo cual ha despertado cuestionamientos sobre los controles internos y la rendición de cuentas dentro de la entidad. La información recibida fue verificada por la Secretaría de Transparencia y respaldada por fuentes periodísticas y oficiales, lo que explica la decisión de llevar el caso a la Fiscalía para su eventual continuación legal.

Contexto y alcance de la investigación

No hay citas textuales en la información recibida.

No hay citas textuales en la información recibida. – Secretaría de Transparencia

Las fuentes y el respaldo de la noticia incluyen Caracol Radio, un informe de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República y la Fiscalía General de la Nación. Desde el punto de vista legal y operativo, la Secretaría de Transparencia actúa conforme al Decreto 2647 de 2022 para denunciar o trasladar posibles delitos contra la administración pública y el patrimonio económico. En los documentos entregados se señala la ampliación del traslado enviada el 8 de julio de 2025 mediante el oficio OFI25-00129809, además de la incorporación de nuevos reportes de la Oficina de Control Interno de Indumil.

Entre las cifras destacadas se encuentran más de 12.000 elementos de material bélico con irregularidades, diez bombas de aviación de entre 113 y 227 kilogramos (equivalentes a 250 y 500 libras) que permanecían fuera del sistema de inventario oficial y, en algunos casos, con carga activa; 4.189 cargadores intactos; 502 granadas de 40 milímetros que salieron del inventario sin autorización; 46 granadas de mortero de 60 milímetros dadas de baja desde 2022 pero aún almacenadas; y 7.256 cuerpos de granadas de 40 milímetros sin trazabilidad ni registro contable, con almacenamientos que en algunos casos llegan a 15 años.

El conjunto de hallazgos señala la posibilidad de conductas que podrían constituir delitos graves y subraya la vulneración de controles internos, generando la necesidad de reforzar la rendición de cuentas en la industria militar y de incrementar la vigilancia sobre Indumil para evitar nuevas irregularidades y mejorar la gestión del patrimonio bélico.

Con estas acciones, las autoridades buscan sentar un precedente de transparencia y responsabilidad en una parte clave de la seguridad nacional y de la industria militar del país, mientras continúan los pasos para esclarecer robos, pérdidas o manipulaciones indebidas que puedan comprometer la seguridad y el control sobre el armamento fabricado en Santa Bárbara, Sogamoso.

Sigue leyendo