Más de 20 familias provenientes de Boyacá y Cundinamarca participarán en la Quesatón campesina, un evento donde venderán directamente quesos, amasijos, yogures y otros productos lácteos sin intermediarios en tres parques de Bogotá: el Parque Techo, el Parque Fundacional de Usaquén y el Parque Lourdes. La jornada se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, impulsada por Andrés Guerrero, creador del proyecto Soy Campesino, con el objetivo de contrarrestar la caída en los precios del sector lácteo y apoyar la sustentabilidad de los productores rurales mediante pagos en efectivo o transferencias electrónicas.
Estas familias han dedicado 15 días intensos de preparación para ofrecer una variedad de productos frescos como cuajada, queso campesino, queso criollo, queso descremado, yogures en diferentes estilos, amasijos y chicharrón de cuajada, todos cumpliendo con estrictos estándares sanitarios. Los productores estarán disponibles para responder directamente las preguntas del público sobre la elaboración de sus productos. En la edición anterior de este evento, se lograron vender cerca de 10.000 quesos en solo dos días, demostrando el impacto positivo de estas iniciativas.
Una serie de eventos para eliminar intermediarios
La Quesatón forma parte de una serie de eventos organizados por Andrés Guerrero y su equipo a través de redes sociales, que incluyen la Papatón y la Mangotón, con el fin de conectar directamente a los campesinos con los consumidores bogotanos. En esta ocasión, se ajustó la logística debido a una cancelación de última hora en el punto del Virrey, reubicando las ventas en los tres parques mencionados, lo que garantiza el control total de las ganancias para los productores y el acceso a alimentos frescos y de calidad para los ciudadanos a precios justos.
«Es una oportunidad para que los ciudadanos se lleven productos frescos a un precio que no van a encontrar en ningún otro lugar y sin intermediarios. Aquí se benefician todos: el campesino, porque recibe todas las ganancias, y el ciudadano, porque compra calidad a un precio justo».
Andrés Guerrero, impulsor de la jornada y creador del proyecto Soy Campesino
«Gracias a las Quesatones que se han realizado, hemos podido dar a conocer nuestros productos. Además, estas jornadas han beneficiado a muchas familias de la región».
Una productora
Los productores expresan su entusiasmo y determinación ante los desafíos del sector. «Llevamos 15 días trabajando más de 20 familias en Cundinamarca y Boyacá, preparándoles esos deliciosos productos. No es justo que nos cancelen», manifestó uno de ellos, mientras que otra productora destacó: «Estos son productos con puro sabor del campo y no se pueden encontrar en cualquier esquina». Estas voces subrayan el valor de la Quesatón no solo como una feria comercial, sino como un puente vital para la economía rural y el consumo responsable en la capital.

















