Más de 300 usuarios del Icetex exigen ponentes y reforma estructural ante el Senado

Compartir en redes sociales

En Manizales, la noticia que circula entre la comunidad universitaria y los usuarios del Icetex cobra visibilidad con un gesto público y contundente: más de 300 usuarios firmaron y enviaron una carta formal a la Mesa Directiva de la Comisión Primera del Senado, dirigida a su presidente, Julio Elías Chagüí Flórez, para exigir la designación de ponentes y una reforma estructural al Icetex que alivie el sobreendeudamiento y garantice un acceso real a la educación superior. La misiva, respaldada por la Asociación Colombiana de Usuarios del Icetex, fue enviada el 27 de octubre de 2025 y propone, entre otras medidas, la apertura de audiencias públicas y la adopción de opciones de financiamiento más justas, así como la consideración de medidas transitorias mientras se avanza en la reforma.

La carta, fechada el 27 de octubre de 2025, solicita explícitamente la designación de ponentes y la apertura de un proceso de Reforma Estructural al Icetex, con la posibilidad de implementar medidas transitorias y de realizar audiencias públicas para escuchar a los usuarios y afectados. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Asociación Colombiana de Usuarios del Icetex y se inscribe dentro de un marco más amplio de discusión sobre un Proyecto de Ley 587 de 2025 de la Cámara y 301 de 2025 del Senado, que propone una Reforma Estructural al Icetex. El movimiento surge en un contexto de críticas al modelo de financiación que ha favorecido el sobreendeudamiento, la desaparición de subsidios y la falta de alternativas de refinanciación, con efectos que se traducen en altas tasas de interés, cuotas que exceden la capacidad de pago y repercusiones en la vida económica y profesional de los beneficiarios, así como en la precariedad laboral, el desempleo juvenil, la deserción universitaria y migraciones. El anuncio llega en un momento en que la sociedad exige una educación superior más justa y sostenible, y abre la puerta a un debate legislativo más amplio.

La carta impulsa el inicio de un debate legislativo con posibles medidas transitorias

No hay declaraciones textuales reportadas

Entre tanto, la directiva del Icetex aún no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la solicitud, y la carta circula de manera amplia en redes sociales, lo que añade presión para que el tema se aborde en el marco parlamentario y se consolide un proceso de audiencias públicas y consulta de afectados mientras se evalúan medidas transitorias y la eventual promulgación de una nueva normativa que reforme el Icetex.

Sigue leyendo