En una radiografía de la juventud emprendedora en Colombia, más del 90% de los jóvenes centennials encuestados afirma que su meta es emprender un negocio propio, según el estudio elaborado por Biz Nation en alianza con Cifras & Conceptos. La investigación, realizada de forma nacional tras la pandemia de Covid-19 y con una muestra de más de 1.800 jóvenes entre 14 y 25 años, busca entender las motivaciones, las barreras y el entorno que rodea a la Generación Z para salir adelante con ideas propias.
El análisis revela que, pese a las dificultades, estos jóvenes están dispuestos a construir. El estudio se apoya en un conjunto de datos que permiten entender por qué buscan crear su propio negocio y qué condiciones debe cubrirse para que lo hagan realidad. Karen Carvajalino, cofundadora y CEO de Biz Nation, subraya que la Generación Z es nativa digital y está impulsando un cambio de paradigma en la forma de pensar el trabajo y el desarrollo personal. A nivel macro, el aporte de las MiPymes al Producto Interno Bruto ronda el 40%, los emprendimientos verdes representan el 10% y el empleo generado por estas iniciativas alcanza aproximadamente el 79% de los puestos de trabajo. Además, la asociación entre empresarios y desarrollo nacional supera el 65%, lo que señala la necesidad de alianzas entre sector privado y público para impulsar el ecosistema emprendedor.
Emprendimiento juvenil: retos y oportunidades en Colombia
El estudio se inscribe en un marco más amplio de políticas y programas que buscan formar, conectar y financiar a la juventud emprendedora. Se destaca la necesidad de ampliar espacios de formación, mentoría y acceso a capital, así como la existencia de iniciativas como EmprenDEMOS UN MILLÓN, fruto de una alianza entre Biz Nation y la Fundación Bolívar Davivienda, orientadas a capacitar a jóvenes en economía, emprendimiento y autogestión. En el entorno actual, la aparición de aplicaciones móviles facilita el emprendimiento en Colombia. En el terreno institucional, Prosperidad Social ha estado presente en el ámbito crediticio para el campo y el Gobierno Petro ha señalado estrategias para fortalecer el emprendimiento juvenil, reducir barreras de acceso a financiamiento y mejorar la formación empresarial.
«Los jóvenes no son el futuro, son el presente» – Karen Carvajalino, cofundadora y CEO de Biz Nation; «existe una brecha enorme entre las empresas, las instituciones y los jóvenes. Los adultos aún no han encontrado la forma de hablarles en su lenguaje, de conectar con sus expectativas y con su manera de ver el mundo» – Karen Carvajalino, cofundadora y CEO de Biz Nation; «lo que este estudio demuestra es que los jóvenes están dispuestos a construir, pero el entorno debe brindarles formación, mentoría, conexión y capital» – Karen Carvajalino, cofundadora y CEO de Biz Nation; «Colombia necesita más espacios que inspiran, pero sobre todo que ofrezcan rutas reales para emprender» – Karen Carvajalino, cofundadora y CEO de Biz Nation
Este mosaico de cifras y voces sitúa a Colombia en un momento clave: el crecimiento de las MiPymes y el impulso a la generación Z emprendedora dependen de una alianza entre el sector público y el privado, de políticas que reduzcan obstáculos al crédito y de un ecosistema que forme, conecte y capitalice a quienes sueñan con construir el propio negocio.

















