Muere Rafael Mejía, de 51 años, al lanzarse del piso 11 en Valledupar

Compartir en redes sociales

Rafael Arturo Mejía Tovar, un hombre de 51 años, falleció en Valledupar tras lanzarse desde el piso 11 del conjunto residencial Villa Bolivariana, ubicado en el apartamento de su hermana, minutos después de publicar un emotivo mensaje de despedida dirigido a sus hijas en Facebook. Según allegados, las dificultades económicas derivadas de deudas fueron el principal factor detrás de esta trágica decisión, en un contexto donde familiares intentaron intervenir tras ser alertados por la publicación, pero llegaron tarde para evitarlo.

El suceso ocurrió cuando Mejía Tovar, quien tenía esposa e hijas, se dirigió al apartamento de su hermana tras insinuar a otros familiares su intención de quitarse la vida. Mientras los hermanos salían a buscarlo, él ya había tomado la fatal determinación de arrojarse al vacío. Residentes del sector han expresado preocupación por el creciente estrés financiero que afecta a muchas familias, un problema que según el Instituto Nacional de Salud (INS) se vincula con el 10,8 por ciento de los intentos de suicidio. Las autoridades trasladaron el cuerpo a la morgue de Medicina Legal para realizar la necropsia correspondiente.

Contexto nacional alarmante en intentos de suicidio

En Colombia, entre el 1 de enero y el 27 de septiembre de 2025, se registraron 28.290 intentos de suicidio, lo que representa una disminución del 4,8 por ciento respecto al año anterior. Sin embargo, las cifras siguen siendo preocupantes: el 63 por ciento de los casos corresponden a mujeres, con 17.839 registros, frente a 10.451 en hombres, que representan el 37 por ciento. El grupo etario más afectado es el de 15 a 29 años, con el 56,6 por ciento de los intentos, y los principales departamentos son Bogotá con 4.187 casos y Antioquia con el 14,6 por ciento del total. Los factores predominantes incluyen conflictos familiares en el 36,7 por ciento, problemas con la pareja o expareja en el 26,4 por ciento, y dificultades económicas en el 10,8 por ciento, junto con trastornos mentales, consumo de alcohol y drogas, y presiones académicas. La mayor incidencia se da los domingos y lunes en zonas urbanas.

“A mis hijas les pido perdón las dejo en la mitad del proceso las adoró mi cochito y mi culona cuando las regañé o les pegué fue con buena intención nunca quise nada malo como padre gracias por los abrazos besos caricias mi cochito te adoró hija pórtense bien o mejor su papá se va para un viaje sin regreso chao mis amores”

Rafael Arturo Mejía Tovar, en su publicación de Facebook

Un familiar relató a Judiciales Valledupar que Mejía Tovar había advertido a otros parientes sobre su decisión y se refugió inicialmente en el hogar de su hermana, pero el tiempo jugó en contra cuando los esfuerzos por localizarlo se dispersaron. En el ámbito nacional, las mujeres jóvenes de 15 a 29 años emergen como el segmento más vulnerable, aunque el suicidio es un fenómeno prevenible mediante la detección temprana de alertas y el apoyo psicológico oportuno.

“Cada registro representa a una persona que, en algún momento, sintió que no había salida. Debemos dejar de estigmatizar los problemas de salud mental y promover el acompañamiento mutuo”

Diana Pava, directora del INS

“La salud mental no es solo responsabilidad del sector salud, sino de toda la sociedad. Debemos construir entornos protectores en el hogar, la escuela y el trabajo”

Diana Pava, directora del INS

Este caso subraya la urgencia de fortalecer redes de apoyo familiar y comunitario para identificar señales de riesgo, especialmente en contextos de presión económica, y promover una mayor sensibilización sobre la salud mental como responsabilidad colectiva.

Sigue leyendo