Mujer embarazada se desmaya tras esperar más de cuatro horas en dispensario de Barranquilla Norte

Compartir en redes sociales

Una mujer embarazada que no fue identificada desvaneció tras esperar más de cuatro horas en un dispensario de medicamentos ubicado en la carrera 43 con calle 70, en Barranquilla, zona norte de la ciudad. El hecho ocurrió el 28 de octubre alrededor del mediodía y fue divulgado este miércoles por la mañana, avivando la discusión sobre la atención y el abastecimiento de medicamentos en las EPS en un contexto de desabastecimiento de fármacos.

La espera dio inicio a las 8:00 a. m., y el desmayo se produjo durante esa larga pausa; según testigos, el personal del dispensario no respondió de forma adecuada durante los momentos de mayor incertidumbre. La atención médica llegó veinte minutos después de la llegada de la Policía, que acudió al lugar para atender la situación. Aunque la identidad de la mujer no fue revelada, los testimonios de quienes presenciaron el episodio apuntan a una percepción de falta de respuesta por parte del personal.

Reacciones en redes y contexto de la crisis farmacéutica

Con el episodio en Barranquilla se reavivaron las críticas sobre la atención en el sistema de salud y sobre el abastecimiento de medicamentos por parte de las EPS. En redes sociales circulan videos de usuarios esperando horas en droguerías de distintas EPS, denunciando demoras prolongadas y fallas en el suministro de medicinas. El incidente ha generado indignación y ha puesto sobre la mesa un debate público sobre posibles reformas al sistema de salud y la gestión de medicamentos.

«después de casi cuatro horas de espera llamaron a la señora, pero esta no alcanzó a desplazarse al mostrador porque se desplomó» – Carmen Ariza, testigo en el dispensario

En la conversación también emergen opiniones de usuarios que cuestionan la gestión. Rodrigo27789871 afirmó en la red social X que es una vergüenza, señalando la falta de empatía y atribuyendo la responsabilidad al gobierno en turno. Por su parte, saenz_violetta preguntó si así se quiere mantener lo que considera un «negocio de muerte y corrupción» que serían las EPS, reflejando un tono crítico que acompaña a otros casos de desabastecimiento y demoras en la atención de pacientes.

Como contexto adicional, se señala que en redes sociales circulan videos de personas esperando horas en droguerías de distintas EPS, lo que ha alimentado críticas sobre la gestión de las redes de suministro de medicamentos y las políticas de atención farmacéutica. Este episodio llega en un momento de atención mediática y social hacia la atención y el abastecimiento en servicios farmacéuticos de EPS, con posibles impactos en debates sobre reformas al sistema de salud y su gestión.

Entre los antecedentes secundarios destaca Edith Oviedo, una paciente con cáncer en Popayán, Cauca, quien en julio de 2025 se encadenó a un dispensario de medicamentos y colocó pancartas junto a la puerta. Oviedo relató haber sido operada de un riñón y denunció fallas en el acceso a consultas y medicinas; la EPS habría iniciado una demanda en su contra tras recibir sus reclamos. Su historia, difundida en redes, provocó llamados a revisar los protocolos de atención para pacientes con enfermedades crónicas y a exigir mayores garantías de suministro y atención oportuna.

En conjunto, la noticia no se limita al episodio en Barranquilla, sino que se inscribe en un debate público sobre la mejora de las cadenas de suministro de medicamentos y la atención al usuario en el sistema de salud, con posibles implicaciones para reformas estructurales del sector.

Sigue leyendo