La ciudadana rusa Julia Maydankina y su esposo, Hugo Ernesto Romero Páez, fueron detenidos en una lujosa residencia ubicada en Llanogrande, municipio de Rionegro, Antioquia, durante un operativo conjunto entre el Ejército Nacional, CTI y la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades atribuyen a la dupla la jefatura de una estructura conocida como Red Dot, dedicada a extorsiones coordinadas a través de plataformas digitales y con posibles lazos comerciales en España, Venezuela, Colombia y Rusia.
El modo de operar consistía en obtener información sensible de empresarios y exigir una compensación que oscilaba entre el 20% y el 50% de los ingresos mensuales a cambio de no difundir datos confidenciales y de no denegar su participación en sociedades o grupos empresariales. Para ocultar los movimientos y lavar fondos, la red utilizaba compañías pantalla en rubros como transporte de carga, procesamiento de alimentos y servicios de call center.
Las autoridades estiman que los ingresos ilícitos generados por la red superan los 25 millones de dólares, equivalente a aproximadamente 94 mil millones de pesos colombianos.
De acuerdo con una revisión periodística citada por el diario El Tiempo, Maydankina y Romero Páez tendrían un nexo con el asesinato del empresario Roberto Franco Charry, ocurrido en febrero de 2024 en un edificio cercano al Parque de la 93, en Bogotá. El informe señala que Ernesto Romero Páez figura en expedientes de la firma El Arrozal, asesorada por Charry, que mantenía una disputa societaria entre herederos. Según la fuente, Romero Páez habría conducido al empresario a la Clínica del Country, donde falleció tras el ataque de un sicario.
En adelante, la Fiscalía y el Ejército imputaron a la pareja por concierto para delinquir con fines de extorsión agravada, extorsión, uso indebido de información privilegiada y acceso abusivo a sistemas informáticos.
- Actores involucrados: Julia Maydankina y Hugo Ernesto Romero Páez.
- Escenario de la detención: una propiedad de alto standing en Llanogrande, Rionegro, Antioquia.
- Organización procesada: Red Dot, presunta red extorsiva operando por medios digitales.
- Relaciones internacionales: vínculos señalados con empresas en España, Venezuela, Colombia y Rusia.
- Fachadas operativas: empresas en transporte de carga, procesamiento de alimentos y call center.
- Beneficio ilícito estimado: más de 25 millones de dólares; unos 94.000 millones de pesos colombianos.
- Conexión con casos relevantes: relación presunta con el caso Charry y la firma El Arrozal.
- Delitos imputados: concierto para delinquir con fines de extorsión agravada, extorsión, uso indebido de información privilegiada y acceso abusivo a sistemas informáticos.
«Se desarticuló una red que operaba mediante plataformas digitales y exigía pagos coordinados», – Ejército Nacional
«La operación impide que se sigan moviendo fondos ilícitos y protege a empresarios», – Fiscalía General de la Nación
Contexto: la investigación sitúa a estas técnicas en el marco de delitos cibernéticos y lavado de activos, con estructuras empresariales simuladas para encubrir las ganancias.

















