‘Mujeres Cafeteras’ cerró una nueva etapa y se perfila para los proyectos del 2025

Compartir en redes sociales

Las participantes del Norte de Caldas se mostraron complacidas con esta estrategia.

En el Comité Municipal de Cafeteros de Salamina, 100 mujeres del norte de Caldas se encontraron para fortalecer sus conocimientos y compartir experiencias en el marco del cierre de la etapa VII de Mujeres Cafeteras Sembrando Sostenibilidad.

Según explicó Sebastián Echeverry, coordinador de Proyectos del Comité de Cafeteros de Caldas, hubo participación de los municipios Agudas, Pácora, Salamina, Filadelfia y Aranzazu, en el cual se abordaron diferentes temáticas.

“Trabajamos en los ejes de Económico, Social, Ambiental y Gobernanza para fortalecer, precisamente, los proyectos cafeteros de los próximos años”, indicó Echeverry.

Por su parte, María Fernanda Loaiza, profesional social del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó la realización del encuentro ‘Vida libre de violencia, en el cual “pudimos trabajar con todas nuestras mujeres cafeteras del Norte de Caldas, acerca de las diferentes formas de violencia en diferentes entornos. Con la finalidad de que estas violencias no sean naturalizadas”.

Finalmente, las mujeres participantes se mostraron complacidas con esta nueva etapara del programa Mujeres Cafeteras.

“Ha sido muy productivo. Es la primera vez que tenemos un encuentro zonal y que nos traen información justo en el momento preciso”, señaló Rosa Elena Lpópez, presidenta del Consejo Participativo de Agudas.

Para el Comité de Cafeteros de Caldas, este encuentro reafirma el compromiso de las mujeres cafeteras con un futuro sostenible y equitativo para el departamento.

Aprendizajes destacados:

  • Producción sostenible de especies nativas con Vivo Cuenca.
  • Equidad y vida libre de violencia para las mujeres rurales.
  • Beneficios del secado solar para cafés de alta calidad.
  • Participación y liderazgo femenino en el sector cafetero.

Fuente: Comité de Cafeteros de Caldas.

Sigue leyendo