La Secretaría de Medio Ambiente, participó en la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre los municipios del nororiente del departamento.

El evento llevado a cabo en Manzanares, se enfocó en la gestión ambiental de la región y responde a los compromisos adquiridos en el «Encuentro de Montaña Marulanda 2024».
El objetivo: “aunar esfuerzos técnicos y administrativos para la gestión e implementación del Mosaico de Conservación Arma – Miel”, un proceso regional que busca el ordenamiento territorial alrededor del agua a través de planes, programas y proyectos.
Durante la firma, la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, destacó el papel fundamental de la Gobernación en la articulación de esfuerzos interinstitucionales para la conservación del territorio: “Esta alianza nos permite soñar un territorio sostenible, que le de ese sentido a un objetivo común en el término de la conservación de recursos hídricos, la protección de la biodiversidad, pero también de las gobernanzas articuladas al trabajo con las comunidades”.
Entre los ejes fundamentales de trabajo definidos en el acuerdo se encontraban:
- Conservación del Páramo de Sonsón
- Ordenamiento alrededor del agua y gobernanza
- Turismo sostenible
- Manejo ambiental
- Emblemas del territorio
- Intercambio de experiencias
- Formulación y ejecución de proyectos
Por su parte, el Director Ejecutivo de la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre en Colombia (FCV), Jorge Hernán Ruiz Álvarez, resaltó: “La participación de la Gobernación es fundamental para el éxito del convenio, ya que es la entidad encargada de articular las diferentes acciones de los municipios y también de dar orientaciones generales hacia dónde va Caldas, entre desarrollo económico, medio ambiente y competitividad”.
Este convenio fue posible gracias a la gestión de la FCV, en articulación con la Gobernación de Caldas y las alcaldías de Marulanda, Manzanares, Pácora, Aguadas, Pensilvania, Norcasia, Salamina, Marquetalia y Samaná, además de enlaces con el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, el Parque Nacional Natural Selva de Florencia y el Programa de Desarrollo para la Paz del Magdalena Centro, entre otros.
Fuente: Prensa Gobernación de Caldas