José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay, hoy falleció a los 89 años, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se extendió al hígado
La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien expresó: «Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu gente» .
José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. Hijo de una familia de origen vasco e italiano, creció en un entorno rural que marcaría su visión del mundo y su compromiso con los sectores mas humildes.
En la década de 1960, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera de izquierda. Durante la dictadura militar uruguaya, fue capturado y pasó 13 años en prisión, muchos de ellos en condiciones extremas de aislamiento .
Con el retorno de la democracia, Mujica se incorporó a la vida política institucional. Fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que desempeñó hasta 2015.

Durante su mandato, promovió políticas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Su estilo de vida austero, rechazando los lujos del poder y donando gran parte de su salario, le valió reconocimiento internacional como «el presidente más humilde del mundo».
Tras dejar la presidencia, continuó activo en la política hasta 2020, cuando se retiró debido a problemas de salud. En abril de 2024, anunció públicamente su diagnóstico de cáncer de esófago. En enero de 2025, decidió cesar los tratamientos médicos, expresando su deseo de «morir en paz»
Mujica será recordado como un líder comprometido con la justicia social, la equidad y la dignidad humana. Su legado trasciende las fronteras de Uruguay, inspirando a generaciones en toda América Latina y el mundo.