Caso Duarte Díaz: investigación apunta a lavado de activos y vínculos con fútbol
En Bogotá, el cuerpo de Carlos Yorelmy Duarte Díaz, de 50 años, fue localizado cerca del búnker de la Fiscalía en la capital. El acontecimiento ha motivado la revisión de la vida pública de la víctima y posibles lazos con estructuras delictivas que operan a nivel regional.
Las autoridades informan que existen indicios de una doble faceta en sus actividades y de operaciones que podrían haber servido para ocultar recursos ilícitos. De acuerdo con fuentes institucionales, se exploran posibles conexiones con organizaciones dedicadas al narcotráfico y a redes de lavado de dinero que tendrían operación transnacional.
«La investigación está en curso para delimitar el alcance de estas operaciones y definir la participación de las personas involucradas» – Fiscal a cargo
Entre los antecedentes consultados por la pesquisa, destacan referencias a la firma International Trade & Commerce S. A. (ITC), que, según reportes de prensa, habría tenido asociamientos con el abogado Guillermo Heisinger. Estos datos aparecen en publicaciones periodísticas citadas por la autoridad y en discusiones preliminares del caso.
En documentos provenientes de la Procuraduría de Argentina, se mencionaría que Duarte Díaz habría participado en esquemas de blanqueo de capitales a través de una operación comercial vinculada a Rosario Central en 2016, con una transacción reportada de 125.000 dólares; la pieza informativa de Clarín señala esa cifra, aunque la verificación definitiva no ha sido alcanzada.
Asimismo, registros de la firma Hard Business indicarían pagos por 93.000 dólares para encubrir flujos financieros mediante la boletería de encuentros entre Colombia y Jordania y entre Colombia y Senegal durante 2014.
Ramas del supuesto entramado y bienes asociados
- Operaciones inmobiliarias en Argentina realizadas por Duarte Díaz junto a socios colombianos para ocultar fondos de origen ilícito
- Conjunto de condominios en territorio argentino que formarían parte de una red de ocultamiento de capitales
- Vínculos comerciales con clubes de fútbol que servirían como canal de lavado de dinero a nivel regional
Las autoridades enfatizan que las indagaciones buscan aclarar el alcance de estas operaciones y determinar el grado de participación de cada persona involucrada. Además, se trabaja para entender cómo estas transacciones podrían haber facilitado la introducción de recursos ilegales en la economía formal.
En paralelo, se mantiene la cooperación entre cuerpos de seguridad de Colombia y Argentina para identificar rutas de financiamiento y establecer posibles redes de intermediarios vinculados a dichas operaciones.
El expediente continúa abierto y el equipo investigador evalúa varias líneas para precisar la red de contactos, su influencia en operaciones deportivas y su relación con la compra y venta de futbolistas como posible mecanismo de blanqueo a gran escala.
















